CRÍTICA DE:
'Sánchez Mazas, El falangista que nació tres veces', de Maximiliano Fuentes: el (gran) escritor al que mató la política
Biografía
Con acceso a su correspondencia privada y una copiosa documentación, el historiador y docente recorre la trayectoria personal y profesional del tan controvertido como mítico personaje
Otros textos del autor
Rafael Sánchez Mazas nació tres veces. Primero en Madrid, 1894, de padre extremeño y madre vasca. Después en El Collell, 1939, al esquivar las balas de un pelotón de fusilamiento. El tercer nacimiento, 2001, cuando Javier Cercas recrea aquel trance en ‘Soldados de Salamina’.
Sin Sánchez Mazas no se entiende el nacionalismo que forjó Falange. Fascismo español hijo del novecentismo catalán de Eugenio d’Ors: imperialismo, jerarquía, abominación del romanticismo, clasicismo mediterráneo…
BIOGRAFÍA
'Sánchez Mazas. El falangista que nació tres veces'

- Autor Maximiliano Fuentes Codere
- Editorial Taurus
- Año 2025
- Páginas 483
- Precio 24,60 euros
En 1915 el autor de ‘La Ben Plantada’ dio una conferencia en Bilbao. El joven Sánchez Mazas pergeñó un artículo deudor del pensamiento orsiano: «Tú tienes un lugar entre todos los combates y es el de luchar por tu mundo español, católico y latino… Si los campos confusos de hoy se deslindan un día, será cuando suene la gran hora sobre las aguas de España, sobre las aguas de Roma y Grecia». Sánchez Mazas interpelaba a su trasunto literario, protagonista de las ‘Pequeñas memorias de Tarín’, debut editorial y simiente de lo que sería, años más tarde, ‘La vida nueva de Pedrito de Andía’. Tal octanaje cultural deslumbró a sus compañeros de escritos periodísticos. Juan Ignacio Luca de Tena lo proclamó «maestro indiscutible».
Sánchez Mazas «fue moderno y reaccionario, tradicionalista y culturalmente tolerante, católico convencido e ilustrado, bilbaíno y universal», apunta Fuentes Codera. Atraviesa la guerra de África, las lecciones orteguianas de 'El Sol', la corresponsalía de ABC en la Italia fascista, la dictadura del 'cirujano de hierro' que encarnó Primo de Rivera. Culmina en la Falange a la que aportará las consignas orsianas, el yugo y las flechas de Isabel y Fernando o la arenga 'Arriba España' traslación castellana del 'gora' vasco.
Al estallar la Guerra Civil el escritor es encarcelado en la Modelo de la que escapa so pretexto del embarazo de su esposa, Liliana Ferlosio. Contraviene el consejo de José Antonio que desde la cárcel de Alicante le aconsejó no traicionar la palabra que dio al alcaide. De las embajadas de Finlandia y Chile, donde escribe ‘Rosa Krüger’, pasa a Cataluña y acaba en el barco-prisión Uruguay.
«Fue moderno y reaccionario, tradicionalista y culturalmente tolerante, católico convencido e ilustrado, bilbaíno y universal», señala Fuentes
Con el fusilamiento fallido y el auxilio de sus amigos del bosque, el ideólogo falangista deviene en mito: «Con pelliza de pastor y pantalón de Mahón, agujereado de balazos, y ese color centeno de extremeño, duro de huesos e increíble de alma, he aquí, milagroso y cierto, Rafael Sánchez Mazas», escribe Eugenio Montes.
Como subrayó Andrés Trapiello, el autor de ‘La vida nueva de Pedrito de Andía’, elogiado como un Proust español, ganó la batalla de las Armas, pero perdió la de las Letras. Sobrevivió más que vivió. Sin el «paso alegre de la paz» del himno que coescribió con José Antonio, José María Alfaro, Dionisio Ridruejo, Pedro Mourlane Michelena y Jacinto Miquelarena. Abúlico ministro sin cartera, destituido por su absentismo en consejos de ministros que le aburrían, se mantuvo, cual estatua silente, en la Falange de Franco.
El 20 de octubre de 2014 el alcalde peneuvista de Bilbao ordenó retirar la placa del paseo Rafael Sánchez Mazas. El revanchismo de la mal llamada 'memoria histórica' lo devolvía al purgatorio del que Cercas lo rescató para la literatura y la reconciliación. Con esta modélica biografía podemos aventurar el cuarto nacimiento de un gran escritor al que mató la política.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete