CrÍTICA DE:
'Salir al mundo', de Pedro Calvo-Sotelo Ibáñez- Martín: cualidades y principios
ENSAYO
Este trabajo del reconocido y veterano diplomático constituye una prodigiosa síntesis de cartilla profesional y manual pedagógico
Otros textos del autor

Cuarenta siglos de diplomacia global permiten evocar una historia compartida, sin la cual no es posible explicar la historia de ciudades, imperios y naciones en todos los continentes. Es importante subrayar que la pulsión diplomática, sin embargo, no se integra en unívocas memorias históricas ... y en culturas de la queja.
Ni es un invento solo occidental, ni facilita el populismo del resentimiento. De modo que la diplomacia, los diplomáticos, portadores de noticias reales y realistas, fabricantes de puentes y no de abismos, son estereotipados como frívolos e incompetentes, con injusticia manifiesta. Este espléndido volumen de título irrebatible, 'Salir al mundo', de Pedro Calvo-Sotelo Ibáñez Martín, constituye una prodigiosa síntesis de cartilla profesional y manual pedagógico.
ENSAYO
'Salir al mundo. Guía práctica de vida diplomática'

- Autor Pedro Calvo-Sotelo Ibáñez- Martín
- Editorial Marcial Pons
- Año 2025
- Páginas 182
- Precio 20 euros
Con gran acierto, el prólogo del embajador Alberto Aza recuerda que el ejercicio de la función diplomática exige disponibilidad 24 horas al día y 365 días al año. Además de 'vida nueva' para quien recibe el alto honor de ejercer una carrera profesional en el servicio exterior, es oficio antiguo. Según recuerda el autor, poseedor de una vasta cultura personal e institucional, no es casualidad sino redundancia que los ministerios de Asuntos Exteriores hayan sido por antonomasia «de Estado».
El asunto de la guerra y los breves periodos que las separaban en «paces», quedaron ordenados, desde el renacimiento europeo y la primera globalización ibérica, según un protocolo de relaciones entre príncipes. Mas este volumen, que en cada página exhibe una enseñanza de la historia, también contiene una perspectiva pragmática, con un total de 19 capítulos y 838 epígrafes numerados, que recorren experiencias de la vida diplomática. En «incorporación al destino» se muestra la diferencia entre valores e intereses propios y ajenos. Con toda lógica, el siguiente epígrafe se ocupa de la inmersión tras la llegada. Esta implica conocer el idioma del país de destino, estudiar mapas y cartografía, toponimia, estilo e idiosincrasia.
El oficio del diplomático encierra la paradoja de abandonar el destino cuando ha logrado mejor descifrar el enigma de los otros
Pueden aflorar actitudes extremas y oscila desde el entusiasmo acrítico a la displicencia manifiesta. Prescribió de manera memorable Isaiah Berlin que somos espectadores de «las formas en que los hombres viven, piensan y sienten, se hablan unos a otros, las ropas que llevan, las canciones que cantan, los dioses a los que rinden culto, los alimentos que consumen, las suposiciones, costumbres y hábitos que son intrínsecos a ellos».
Señala el autor que el oficio del diplomático encierra la paradoja de abandonar el destino cuando ha logrado mejor descifrar el enigma de los otros y, quizás, el deseado objetivo de «fomentar las relaciones». Las distinciones no tan fáciles de captar entre embajadas y consulados, oficinas diplomáticas y técnicas, se explican de modo preciso. Otros tres capítulos cruciales, dedicados a las inmunidades y privilegios de los diplomáticos, los límites de su labor y la existencia de aliados naturales, permiten un acercamiento a aspectos de consideración.
«Esos derechos no son tuyos, no son un derecho personal, sino del Estado, en tanto que agente diplomático tu persona es inviolable», recuerda el autor. Los últimos capítulos son un resumen de la labor diplomática cotidiana, que puede abarcar desde la presencia en la fiesta nacional, hasta la participación en actos de otras embajadas, empresas y universidades, «fuera del despacho».
Sin duda, «ablandar odios o continuar amistades», como señaló el diplomático español Vera y Zúñiga, es tarea que exige templanza, disciplina y una superior forma de patriotismo, reivindicada en estas páginas con ecuanimidad y proporción.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete