arco 2023
Marina Fokidis: «El Mediterráneo histórico es un buen ejemplo de utopía»
La comisaría de la sección 'Un mar redondo' afirma que nunca ha trabajado con un equipo tan abierto al desarrollo cultural
Descárgate aquí todos los ABCdeARCO de la semana

Marina Fokidis es comisaria, académica y escritora. Nació en Salónica, pero desarrolla su trabajo en Atenas, desde donde investiga los lazos transculturales y la sensibilidad de lugares concretos del sur de Europa. También es la responsable de la sección 'El Mediterráneo: un mar redondo' en ARCOmadrid, de la que ha llevado a cabo la curaduría con la colaboración de Bouchra Khalili, Pedro G. Romero y Hila Peleg. La experta griega intercambia con ABCdeARCO sus impresiones acerca de la propuesta que ha preparado y de la celebración de, según ella, «una de las ferias de arte más importantes del mundo».
—¿Cuál es la idea detrás de la sección 'Mediterráneo: un mar redondo'?
—La idea de 'Un mar redondo' es plasmar la importancia que tiene el lugar. Es un área hermosa y problemática al mismo tiempo, hoy e históricamente, y la coexistencia de culturas es lo que la hace interesante. El Mediterráneo histórico es un buen ejemplo de utopía, aunque actualmente haya tanta gente que muere tratando de cruzarlo.
—¿Las galerías seleccionadas representan esa coexistencia cultural?
—Sí, la idea es coger esa parte utópica, por eso hemos imaginado ARCO como un bazar, como un ágora. En griego son sinónimos, y es ahí donde nació la democracia, con la gente hablando entre carnes y pescado en los mercados. En el bazar coexisten culturas y realidades diferentes.
—¿Cómo recibió la noticia cuando la eligieron para dirigir el proyecto?
—Me hizo extremadamente feliz. Creo que el hecho de haber fundado la revista 'South as state of mind', cuando empezaron a llamar PIGS a los países del sur de Europa, influyó en la decisión. Pero no solo estoy contenta por el tema. ARCO es una de las ferias más importantes del mundo, muy distinta a otras que se han convertido casi en franquicias y que solo están centradas en la compra y venta. ARCO es extremadamente importante más allá del mercado del arte. Nunca había trabajado con un equipo y con una dirección tan abierta para desarrollar un proyecto cultural.
—¿Por qué decidió trabajar con Bouchra Khalili, Pedro G. Romero y Hila Peleg? ¿Cómo ha sido esa tarea conjunta?
—La idea era crear un equipo que cubriera distintos espacios del Mediterráneo. Yo llevé a cabo la curaduría y ellos fueron asesorando el proyecto. Pero, además de aportar ideas, cada uno de ellos se hizo cargo de partes del programa discursivo. Por ejemplo, Pedro ha desarrollado una serie de conferencias relacionadas con el flamenco, tradicional y contemporáneo.
—¿Cuáles han sido los criterios para la selección de artistas?
—Primero que trabajaran con una galería y que esta estuviera disponible. Por otra parte, solo hay dos hombres en la selección. Esto no es porque estemos en su contra. Históricamente ha habido muchos hombres y pocas mujeres, y nunca se ha hecho un manifiesto. Simplemente era así.
—¿Hay diferencias entre los proyectos de los artistas del norte, sur, este y oeste del Mediterráneo?
—Sí, obviamente. Hay parámetros parecidos, pero el trabajo es muy distinto. Esto es lo característico del Mediterráneo: es un mosaico de culturas diferentes.
—Sobre la arquitectura, ¿cómo describiría la distribución y organización de la exhibición de las obras?
—Sobre la sección en la que he trabajado, estoy muy feliz de haber podido colaborar con Andrés Jaque. Su diseño es maravilloso y desafiante. Habrá que subir y bajar rampas. Se trata de simular las cuevas de Piranesi, con el propósito de que los espectadores no sean pasivos en esta experiencia.
—¿Qué impacto espera que tenga ARCO y su sección particularmente? La directora está testando que este sea un apartado fijo en el futuro.
—Mi sueño es que no se detenga la colaboración del sur de Europa en conjunto con todo el Mediterráneo. También, aunque el propósito no es político, esperamos que la población pueda enterarse del número de personas que cruzan el mar y mueren en ese intento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete