ABC CULTURAL
Hidrogenesse canta a Álvaro Pombo: música y poesía
Número 1671
Entre otros estupendos contenidos, charlamos con el grupo de tecnopop barcelonés, que lanza un álbum con poemas del último Premio Cervantes, y con la autora argentina María Negroni. Visitamos la muestra dedicada a Barbara Kruger, y analizamos el primer tomo de artículos inéditos de Manuel Chaves Nogales

El mítico grupo de tecnopop barcelonés Hidrogenesse, formado por Genís Segarra y Carlos Ballesteros, rinde homenaje a Álvaro Pombo. Hidrogenesse va a lanzar un álbum a partir de poemas del último Premio Cervantes, del que ya ha aparecido el maravilloso single 'Imaginado es todo' ... como regalo al escritor santanderino al cumplir 86 años el 23 de junio. Charlamos con Segarra y Ballesteros, quienes nos descubren todos los secretos de esta singular y bella iniciativa, que perseguía desde hace décadas y ya es una gozosa realidad. Acompañamos la amplia entrevista con un artículo sobre la poesía de Pombo.
Por otro lado, los críticos del suplemento examinan algunos de los títulos más relevantes, de reciente publicación. Entre otros, en Narrativa, 'Caledonian Road' (Libros del Asteroide), donde Andrew O´Hagan nos sumerge en el Londres de 2021 a través de las peripecias de un peculiar profesor universitario de vida en apariencia idílica; 'La muerte ajena' (Alfaguara), de Claudia Piñeiro. Entre otras cuestiones, la autora argentina explora la prostitución de lujo y el poder y la irrupción de las nuevas tecnologías; 'Mujeres en la noche' (Periférica). La escritora austriaca Maja Haderlap nos sirve potentes retratos femeninos de una misma familia, con sus claroscuros; y 'Cuarteto de la memoria' (Alfaguara), de José Carlos Llop, donde se recuperan, reunidas en un solo volumen, cuatro de sus novelas: 'El informe Stein', 'La cámara de ámbar', 'Háblame del tercer hombre' y 'El mensajero de Argel'.
En Ensayo, 'Una curiosidad sin fronteras' (Tusquets), acercamiento, de la mano de Carlota Álvarez Maylín, a Beatriz de Moura, donde se le rinde tributo, al igual que a la edición española de autoría de mujeres; '¿Por qué E=mc²? (Alianza). El astrofísico francés Alain Riazuelo analiza la ecuación de Einstein, que fue la palanca que cambió nuestra concepción del mundo; 'Diarios de la Segunda Guerra Mundial' (El Paseo), primer tomo de los artículos inéditos que Manuel Chaves Nogales escribió desde el exilio; 'Nubarrones I y II' (Ladera Norte). En dos volúmenes, una amplísima selección de agudos textos del pensador bonaerense afincado en España Enrique Lynch, que son perlas filosóficas para todos los públicos.
Entrevistamos a la escritora argentina María Negroni, que publica 'Colección permanente' (Random House), donde vuelca su poética y que considera como un museo de todo lo que ha aprendido y no ha aprendido.
La sección de Arte abre sus páginas con la muestra 'Another Day. Another Nigth'. El bilbaíno Museo Guggenheim apuesta a la grande por Barbara Kruger. La artista norteamericana emplea imágenes y palabras para cuestionar las relaciones de poder a través del lenguaje. Asimismo, se ocupa, entre otras exposiciones, de la colectiva 'El arte de navegar', en la Fundación Foto Colectania de Barcelona. Una invitación a disfrutar de la fotografía sin la nostalgia de lo analógico ni caer rendidos ante lo digital; 'Cuando habla la luz' protagonizada, en la Fundación Casa México de Madrid, por la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025; y el homenaje en el Museo Picasso de Málaga al creador canario Óscar Domínguez, puntal del surrealismo.
En Cómic, visitamos '¡Eso no es cómic! Fanzines: vanguardia e innovación del cómic en España'. Muestra, comisariada con acierto por Álvaro M. Pons y Noelia Ibarra, que recorre la disciplina en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). Un festín del arte del fanzine.
Las firmas de Rodrigo Blanco Calderón; Jesús García Calero; el académico José María Bermúdez de Castro; Carlos Aganzo; Javier Villuendas; Edu Galán; Javier Díaz-Guardiola y Rebeca Argudo, junto a una nueva entrega de 'Pues dices tú', de Rodrigo Cortés, completan un número imperdible.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete