CRÍTICA DE:
'La Generación Beat en la India', de Deborah Baker: ¿qué buscaba allí Allen Ginsberg?
Ensayo
La ensayista norteamericana recrea, con pulso novelístico, el periplo del autor de 'Aullido' al país asiático, que le marcó para siempre
Otras críticas de la autora

«Pasan los años, pero la fama de los ‘beats’, su estatura icónica, sigue intacta [...]. La perduración del mito no es extraña si pensamos que representan algo así como el canto del cisne del espíritu romántico, su floración final, en el vasto teatro de ... un país, EE.UU.», apunta el poeta, crítico y traductor Jordi Doce en el prólogo de este volumen, presentado con el mimo de la editorial independiente Fórcola.
En efecto, mucho se ha escrito sobre esta generación, surgida en la década de los cincuenta del pasado siglo, y que cuenta entre sus miembros con Jack Kerouac, autor de la emblemática novela ‘En el camino’, Neal Cassady, William Burroughs y Allen Ginsberg (Newark, 1926-Nueva York, 1997).
ENSAYO
'La Generación Beat en la India. El viaje iniciático de Allen Ginsberg tras la mano azul'

- Autora Deborah Baker
- Editorial Fórcola
- Año 2025
- Páginas 312
- Precio 26,50 euros
Precisamente en este último, a quien Doce califica como «el promotor del grupo, su agente literario, el corresponsal que lo mantenía unido en tiempo de mudanzas, viajes y desastres», se centra la ensayista norteamericana Deborah Baker, que vivió durante muchos años en Calcuta y conoce muy bien la India. Su saber de primera mano y una extensa investigación en la que maneja numeroso material —cartas, diarios, memorias...— le ha permitido recrear el periplo del autor de ‘Aullido’ a la India, que le marcó para siempre.
Ginsberg emprende el viaje a Bombay desde Nueva York en 1961, en compañía de su pareja sentimental en ese momento, Peter Orlovsky. Años antes, en 1948, había tenido una decisiva experiencia de cuño místico al leer a William Blake y encontrarse con la ‘mano azul’, que era para él la existencia misma, el propio Dios.
¿Era, se pregunta Deborah Baker, el típico occidental desencantado que viaja al místico Oriente?
Pero ¿qué busca en el vasto país asiático? ¿Era, se pregunta Deborah Baker, el típico occidental desencantado que viaja al místico Oriente? Su peregrinaje tenía «algo extraño», pues, explica Baker, se llevó a cuestas parte de su pasado. Un pasado, con sus sueños, complejidades, amores y desamores y adicción a los estupefacientes, que también se explora en este trabajo, que nos sumerge en una India repleta de espectacularidad e historia, y a la vez de miseria, desigualdades, injusticias y convulsiones.
Sea como fuere, en esta quizá huida hacia delante —indague el lector en su propia respuesta, pues la biógrafa no cae en fórmulas cerradas—, Allen Ginsberg entra en contacto con insólitos personajes, gurús, lamas, santones, gente corriente, escritores..., como Sunil Gangopadhyay y sus seguidores, retratados de manera más que notable, al igual que algunos de los compañeros de Ginsberg, así Gary Snyder y Joanne Kyger, buscadores de una espiritualidad con su punto de exotismo. El estilo del libro contribuye a que se lea como una ágil novela.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete