ABC CULTURAL
Los festivales son para el verano: guía de eventos teatrales y musicales y el Arte con paisaje de Solo Houses
NÚMERO 1668
Entre otros contenidos imperdibles, repasamos las citas teatrales y musicales veraniegas para no perderse en la selva de propuestas, y visitamos el monumental proyecto arquitectónico en Matarraña, en el Bajo Aragón

ABC Cultural se desplaza a un bello paraje para contarles todas las claves del monumental proyecto arquitectónico Solo Houses, de la galería Albarrán Bourdais, en los entornos naturales de Matarraña, en el Bajo Aragón. Liderado por los galeristas Christian Bourdais y Eva Albarrán, con ... quienes conversamos. Ahora, esta interesante iniciativa da un paso de gigante con la puesta en marcha de un nuevo circuito permanente de arte público con obra a gran escala. Una llamada ecologista y responsable.
Por otro lado, los críticos del suplemento analizan algunos de los títulos más relevantes, de reciente publicación. Entre otros, en Narrativa, 'Lluvia pequeña' (Random House), una obra íntima sobre enfermedad, deseo y memoria del autor norteamericano Garth Greenwell; 'Los ilusionistas' (Anagrama). Marcos Giralt Torrente vuelve a lo mejor de su narrativa, centrándose ahora en su abuelo Gonzalo Torrente Ballester; 'El jaracandá' (Salamandra), de Gäel Faye. Hijo de madre ruandesa y padre francés, aborda el horror de su familia en la guerra de Ruanda; 'Bárbara Gunz' (Confluencias), de Rafael Maldonado. La Guerra Civil en un Madrid asediado donde el amor busca su sitio; y 'Andanzas del maravilloso idiota' (Las nueve musas). El periodista y escritor Pedro Touceda, a través de un viajero del siglo XVII, nos sumerge en una isla en un sinfín de aventuras.
En Ensayo, entre otros títulos, 'Cómo empieza una guerra civil y cómo evitar que ocurra' (Península). La politóloga norteamericana Barbara F. Walter analiza los factores que podrían conducir a Estados Unidos a una violenta colisión interna; 'Estimada clientela' (Siruela). Mercedes Cebrián convierte el acto de comprar en una crónica lúdica y reflexiva sobre la vida cotidiana.
También 'Antropología de la esperanza' (Encuentro). Se recupera en una nueva edición esta obra clave de Pedro Laín Entralgo, que rescata su hondura filosófica y humana; «El derecho al olvido' (Rialp). Lowry Pressly se pregunta si la privacidad es posible en esta era hiperconectada; y 'La sociedad vulnerable' (Ned). El psicólogo Marino Pérez Álvarez apuesta por devolver los problemas de la vida a ese territorio, sin medicaciones ni engañosas autoayudas.
La sección de Arte se ocupa de la gran muestra 'El fotógrafo de lo invisible', protagonizada por Duane Michels. En la madrieña Fundación Canal, hasta el 24 de agosto, podemos disfrutar de la obra de quien supo darle una vuelta al documentalismo y transformar la imagen en movimiento; la colectiva 'La música hecha pedazos. Arte sonoro bajo la alargada sombra de Fluxus', en la galería Parra & Romero de Madrid. Exhibición de documentos, vinilos y acciones de la época.
Igualmente, 'Homo Migrans', y 'Otra taxonomía de las nubes', dedicadas en Sevilla al creador andaluz Dionisio González, que se mueve entre la utopía y la ficción; '2.000 revoluciones: Transición en la Colección ABC'. El poliédrico conjunto de arte que atesora este diario recala en Castellón repasando los años de una época esencial de nuestra historia reciente.
Asimismo, el suplemento ofrece unas páginas especiales dedicadas a los muchos festivales de teatro y música que se celebran en verano. Teatro en España,citas teatrales internacionales, música popular de varios estilos y música clásica para no perderse y acertar en la selva de propuestas que se acumulan en la época estival.
En Pantallas, indagamos, a partir de destacadas películas y directores, el primer mandamiento de cualquier cineasta que pretenda que su filme sea inolvidable: 'Amarás a tus personajes sobre todas las cosas'.
Las firmas de Jorge Fernández Díaz;Jesús García Calero; el académico Salvador Gutiérrez Ordóñez; Pedro G. Cuartango;María José Solano;Bruno Pardo Porto;Rebeca Argudo, y una nueva entrega de 'Pues dices tú', de Rodrigo Cortés, completan un número para atesorar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete