Suscríbete
Pásate a Premium

LIBROS

Baroja en su tiempo (y en el nuestro)

Las identidades colectivas barojianas fueron escasas. Se consideraba vasco, español y europeo, pero sin purismos ni casticismos

Redacción de la revista 'España'. En primera fila, de izquierda a derecha, Ortega y Gasset, Azorín, Baroja y Pérez de Ayala abc
Jon Juaristi

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde el excelente prefacio a su recientísima edición de la primera parte de las memorias de Pío Baroja, 'Familia, infancia y juventud', se pregunta Pío Caro-Baroja qué queda hoy de la España en que transcurrieron las mocedades del novelista. Este vivió sucesivamente, hasta su ... madurez, en San Sebastián, Pamplona, Valencia y Madrid, ciudades muy distintas entre sí. Acaso las más similares, por entonces, eran San Sebastián y Madrid, no tanto en extensión o clima como en ambiente social, pues la primera de ellas no tenía otra función que la de proveer de entretenimiento a la corte durante el veraneo real.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación