Suscríbete
Pásate a Premium

arte

Ganas de revancha

ARCOmadrid’14 ha echado a andar. El optimismo reina entre los expositores, que esperan sacar tajada del clima económico

Ganas de revancha Isabel Permuy

Javier Díaz-Guardiola

Bienvenidos a ARCOmadrid’14. Les estábamos esperando. Y con ganas. Quedaron atrás los resultados de la última edición. Esta feria viene con aires renovados. Con el deseo de dar la campanada y generar una verdadera ciclogénesis explosiva en términos creativos y de ventas.

Empecemos por los cambios menos perceptibles, pero que están ahí. ARCO se ha movido en el calendario. Una semana. Pero lo suficiente para estar más cerca de la primavera, de sus brotes verdes... Brotes que se espera que reviertan en ventas. El IVA del arte ha bajado unos puntos en España y las previsiones económicas son mejores que hace doce meses. La feria también redobla los esfuerzos para atraer a un mayor número de coleccionistas (de los 4,5 millones de euros de su presupuesto, uno se dedica a este propósito), lo que se notará en sus resultados finales.

A ello se une esa gran labor de lobby que hace su director, Carlos Urroz , allá donde va. Se trata de convencer a todo el mundo de que merece la pena venir a Madrid. No es casualidad que regresen pesos pesados como Nicolai Wallner, Kewenig, Bob Van Orsouw o Peter Kilchmann.

ARCO ha sido siempre una feria de encuentros (de los profesionales del sector y del gran público con el arte). Ahora se ahonda en la idea de que esta es una feria de descubrimientos. Y para ello, su responsable se lo ha jugado a una carta y le ha salido bien la jugada. Es el programa SOLO/DÚO . Firmas que únicamente presentan a uno o dos artistas en su estand. Eso no sólo favorece una visita más sosegada de la feria, sino también profundizar en los artistas expuestos.

Encontrará obras interesantes en los Projects latinos, frescos en OpeningDéjense seducir por el país invitado, Finlandia . Hacía muchos años que esta sección no desbordaba tanta creatividad. Riiko Sakkinen, en Korjaamo, es un buen ejemplo de crítica con retranca, tan habitual por estos pagos. Atrévanse a preguntar a los galeristas (de esta sección o de cualquier otra). Se nota que reina el optimismo y que se han rebajado los nervios crispados de hace un año. Hasta los novatos, como Ángeles Baños, se lo han tomado todo muy en serio y compiten en igualdad de condiciones con hermanos mayores como Max Estrella (Lozano-Hemmer, Ampudia, Jorge Perianes...), La Caja Negra (bello y mitómano Jack Pierson), Formato Cómodo (Hisae Ikenaga, Guillermo Mora), Javier López (Marina Vargas, Jenny Holzer), Edward Tyler (al que no le importa alardear de Jaume Plensa)...

Es este un salón que saca pecho. En el que nos salen al encuentro grandes y buenas piezas. Y en el que se prodigan los Muntean /Rosenblum. Regresa Eugenio Merino (ADN), aunque probablemente no generará las colas de años anteriores; algo que, sin miedo a equivocarnos, si que provocará el Yan Letto de la galería T-20 (lo que no debe desmerecer al trabajo de FOD o Javier Arce en este mismo lugar).

Propuestas interesantes en los Projects latinos, frescos en Opening (allí encontrarán las obras más baratas, gracias al huequecillo que se le hace este año al libro de artista)... Es su turno: ¿Con qué se va a quedar?

Ganas de revancha

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación