Los exitosos «dibus» con valores mormones
En las animaciones de los alumnos de la Universidad Brigham Young no hay rastro de tabaco, café, bebidas alcohólicas ni escenas subidas de tono

Los dibujos animados de los alumnos de la Universidad Brigham Young ( BYU ) están causando sensación. Han triunfado en los Oscars y Emmys universitarios y han sido proyectados en festivales de cine tan prestigiosos como Cannes y Sundance. Se trata de películas muy especiales, dado que en sus escenas no se muestran momentos subidos de tono ni personajes fumando o tomando café o bebidas alcohólicas. La causa: los alumnos de la BYU, radicada en Utah, el Estado que fundaron los mormones, se comprometen a respetar los valores de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días .
Algunos «retocan» películas para hacerlas «para todos los públicos»Son «dibus» diferentes y, según cuenta Jon Mooallen para «The New York Times», están gustando a los «ojeadores» de los principales estudios de animación de EE.UU., que reclutan a sus jóvenes creadores y los sacan del centro del desierto de Utah para llevarlos a «los centros de la cultura pop estadounidense».
En un discurso en la BYU en 2008 Edwin Catmull , presidente de Pixar elogió el trabajo de las cintas que salen de esta universidad. «No es sólo una percepción de Pixar, sino también de otros estudios, que algo muy extraordinario está sucediendo aquí». De hecho, según Mooallen, durante la producción de la exitosa película «Brave», «seis de las 14 personas encargadas de diseñar la complicada musculatura de los caballos y la rizada cabellera de la princesa Mérida eran alumnos de la Universidad Brigham Young».
Una vez se propagaron en internet las palabras de Catmull, las solicitudes de matriculación en la BYU se dispararon. Pero Brent Adams , director del programa de estudios de animación, no volvió a saber nada de los interesados después de informarles de que en caso de ser aceptados deberían cumplir con un estricto código de comportamiento basado en los valores mormones . La Universidad requiere a sus alumnos asistencia regular a los servicios religiosos y les prohíbe el sexo fuera del matrimonio, el consumo de tabaco, café y bebidas alcohólicas y decir palabrotas.
«Perseguimos añadir algo a la cultura que lleve al espectador a pensar en ser mejor persona , más productiva, amable y piadosa», asegura Adams al periodista de «The New York Times». Los exalumnos de la BYU reflejan en su trabajo los valores que han aprendido en su Iglesia y en la Universidad. Algunos se dedican a «retocar» películas para hacerlas «para todos los públicos», por ejemplo, sustituyendo digitalmente un cigarrillo por una rosquilla . En cintas como «Shrek» ven demasiados chistes de pedos. Megan Lloyd , una exalumna, confeso a Mooallen: «Vi “El caballero oscuro” y me pareció maravillosa, pero es tan oscura... Después de verla no me sentí mejor conmigo misma».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete