Suscríbete a
ABC Cultural

Cuando se buscaba petróleo y no tierras raras: el día que Burgos fue nuestro Texas del oro negro

Decíamos ayer

Ni litio, ni tungsteno. Hace 60 años, el crudo era el tesoro más preciado y brotó por sorpresa en la comarca de La Lora, alimentando los sueños del país

«¿Por qué no lleva traje?»: cuando Churchill vistió el mono 'de sirena' en la Casa Blanca

El Snack Bar Brasserie 'El Rey del Petróleo' en Valdeajos en 1964 ENRIQUE RIBAS
Mónica Arrizabalaga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sin teléfonos móviles ni coches eléctricos, hace 60 años los españoles desconocían que el litio, el tungsteno o las aún ignoradas tierras raras se convertirían en materias críticas para la economía. La Unión Europea ni existía entonces y nada anunciaba que a ... siete proyectos estratégicos de Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Galicia les iba a tocar la lotería con un apoyo que promete unos 2.000 millones de euros y 4.000 empleos. Hace seis décadas, el Gordo cayó en otro entorno rural, en la comarca burgalesa de La Lora y a la voz de «¡Petróleo! ¡Petróleo!». El primero que afloró en España.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Mónica Arrizabalaga

Redactora especializada en arqueología y patrimonio. Autora de 'España, la historia imaginada' (Espasa) y coautora, junto con Federico Ayala, de 'La Gaceta olvidada' (Libros.com).

Mónica Arrizabalaga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación