Suscríbete a
ABC Cultural

Sigmar Polke en el Prado y la alargada sombra de Goya en el arte contemporáneo

El museo desvela en la primera monográfica en Madrid del artista alemán sus afinidades con el maestro español

Fernando Zóbel, el pintor que deconstruyó el arte antiguo en pura abstracción

Lita Cabellut: «Goya me enseñó a mirar a los fantasmas a la cara»

A la izquierda, 'Cenizas sobre cenizas', de Polke. A la derecha, 'Las viejas', de Goya Museo del Prado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al igual que El Greco, Goya es una fuente de inspiración constante para el arte contemporáneo. Su sombra sigue siendo alargada y su rabiosa modernidad permanece vigente. En las últimas semanas hemos visto exposiciones de Ai Weiwei en el Musac de León y ... de Lita Cabellut en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, en las que ambos artistas siguen de una u otra manera la estela del maestro aragonés. El primero, con una recreación del 'Tres de Mayo' hecha con piezas de Lego y en la que el artista chino pone su rostro a uno de los fusilados por los franceses que yace en el suelo. Goya es un artista al que admira enormemente por su empatía con el sufrimiento humano. Cabellut, por su parte, decidió enfrentarse a los 'Disparates', una de sus series de estampas, y hacer una «lectura artística» de ellos.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación