
Galerias de Arte

Twin Gallery: Nunca son malos tiempos para el arte
Ponce+Robles: «No considerar el arte como cultura es de borregos»
Galerias de Arte imágenes y vídeos
Luis Enrique, sobre la ausencia de Íñigo Martínez: "Ha sido un desajuste entre servicios médicos"
Santiago Sierra critica que el Rey acuda a Arco: "Todo cambia"
Urroz sobre 'Presos políticos': "Solo dio más visibilidad"
Los Reyes inauguran la 37ª edición de ARCOmadrid
ARCOmadrid arranca con la polémica de la obra 'Presos políticos'
Cultura se desvincula de la retirada de obra de ARCOmadrid
- Filtrar por tipo de contenido
- Imagenes
- Videos
- Todos los contenidos

Mercedes Lara: «El arte actual goza de buena salud y de poco dinero»
La artísta multidisciplinar Mercedes Lara nos abre las puertas de su estudio para hacer un repaso de su obra, la importancia de las ferias y el estado del panorama artístico actual
«En las ferias últimamente hay mucha decoración cara, lo que no llena de alegría»
F2 Galería analiza la situación del mercado español mientras prepara la próxima edición de ARCO 2019

¿Debe tener límites el arte?
Dos directores de museo, un filósofo, un artista, dos galeristas y el director de ARCO reflexionan sobre este asunto a las puertas de la inauguración de una retrospectiva de Balthus en el Museo Thyssen
Los desafíos de las galerías de arte contemporáneo para Moisés Pérez de Albéniz
Moisés Pérez de Albéniz, primero desde Pamplona, desde hace unos años desde la calle Doctor Fourquet, en Madrid, buscan cambiar el modelo tradicional de galería
«El arte contemporáneo está asimilado, ya no es de minorías… Relativamente»
Las hermanas Mignoni dirigen la galería de arte contemporáneo Elvira González tras tomar hace unos años el testigo de su progenitora, la que da nombre a una de las firmas más sólidas del panorama galerístico nacional

La galería Parra&Romero, a la conquista de ARCO apostando por el arte conceptual y minimalista
Guillermo Romero lidera un proyecto creado por sus padres en 1993 y que cuenta desde hace unos años con una segunda sede en Ibiza

Eugenio Merino: «El sistema lo engulle todo. Hagámosle más difícil la digestión»
El DA2 de Salamanca se convierte en un oasis desde el que el artista madrileño denuncia los grandes paraísos fiscales
Eduardo Barco: «Al final, un cuadro es un problema y una solución»
El artista castellano-manchego asegura que no ha llegado aún a la «imagen maestra», lo que le anima a seguir, y, aunque ha explotado diferentes técnicas, siente predilección por el dibujo

Sabrina Amrani: «El arte es motor de cambio»
La galería homónima de esta joven parisina, con doble sede en el barrio de Malasaña y ahora también en Carabanchel, se ha labrado un nombre internacional con artistas del Sur Global
Antonio Fernández Alvira:«Siempre me ha gustado mucho engañar al espectador»
El artista oscense Antonio Fernández Alvira juega con el modo en el que miramos las cosas para hacernos reflexionar. El creador entrará en ARCO de la mano de la galería Espai Tactel
Alberto de Juan: «Cuando veo una obra de arte no miro el sexo del artista»
El galerista madrileño, propietario de la firma Max Estrella, reconoce que el porcentaje de hombres en el arte es mayor al de mujeres, por lo que se necesita equilibrio. Así prepara su equipo una nueva edición de ARCO

Alegría, una galería que vive el arte desde una aproximación visceral
La firma de Sebastián Rosselló, en la calle Doctor Fourquet, salta por primera vez al programa general de ARCO 2019. Su propuesta para la próxima edición que se celebrará en febrero será fundamentalmente pictórica

Luis Vassallo: «Me gusta crear imágenes avasalladoras»
«Participo de una corriente en la que el arte no evoluciona, no progresa, sino que cambia». El pintor madrileño busca romper con la norma desde una labor que es todo un homenaje a la gran pintura
La Caja Negra cumple 20 años cargados de arte
La galería madrileña La Caja Negra celebra dos décadas trepidantes de exhibición y promoción del arte gráfico en nuestro país

El MoMA cerrará cuatro meses por su ampliación
Se extenderá entre el 15 de junio y el 21 de octubre para facilitar la reorganización de los nuevos espacios del museo neoyorquino
«Arte contemporáneo es cualquier artista que tenga algo que decir»
Idoia y Nerea Fernández dirigen una de las galerías de arte con más Historia de España, la que homenajea a su progenitora Nieves Fernández. Así se preparan para ARCO
Travesía Cuatro, el vínculo entre Europa y Latinoamérica se consolida
La galería madrileña, que ya cuenta con dos sedes, sigue creciendo con la apertura de una nueva en México DF

Iván de la Nuez: «Todos nos hemos convertido en extensión de Duchamp»
El ensayo «Teoría de la retaguardia» (Consonni Editorial), del crítico y comisario Iván de la Nuez, repasa los vicios y excesos del arte actual

Colección Banco de España: un tesoro que suma quilates al Paseo del Arte
La institución potencia la difusión de su patrimonio con una sala permanente de exposiciones y un catálogo razonado

Contra la desafección del arte contemporáneo
Evitar que propuestas sean tildadas de «marcianadas» depende de sistemas de legitimación más abiertos

El arte como producto efectivo de rápido consumo
Apunten tres conceptos: «Arte», «sistema del arte» e «Historia del arte». No siempre se equilibran, lo que da pie a confusiones
¿Tiene valor todo el arte contemporáneo?
Un siglo después, la pregunta de Duchamp crea debate. He aquí argumentos para los dos bandos

Isabel Muñoz y la belleza reiterada
Subyugada en sus series recientes a la «humanidad» de los animales, los caballos copan la atención de Isabel Muñoz, Premio Nacional

SAM, una feria de arte más para febrero en Madrid
Los responsables de Salon du Connaisseur pondrán en marcha en la semana del arte de 2019 el que denominan Salón de Arte Moderno, la primera feria especializada en este periodo histórico de la capital

Barceló: ¿a qué dedica el tiempo libre?
Miquel Barceló llegó a la galería Elvira González para hablar del mar, y su muestra en la galería hace agua por todos los lados

Miquel Barceló: «El nacionalismo me produce ganas de salir corriendo»
El artista, que inaugura su segunda exposición en la galería Elvira González, recomienda releer a Josep Pla y Unamuno, que definieron la situación actual «casi al pie de la letra»

La Colección La Caixa toma la Whitechapel Gallery de Londres
Enrique Vila-Matas ha seleccionado las obras de la primera de las cuatro exposiciones programadas, que tendrán lugar en la galería londinense hasta abril de 2020

Las vidas secretas de un libro
Ivory Press, tan vinculado al libro de artista, le da una segunda oportunidad a los volúmenes de una enciclopedia con «No libro»

AlDowayan y los símbolos de resistencia
Sabrina Amrani abre una segunda sede en Madrid. Y lo hace con el trabajo -tan lejano, tan cercano- de Manal AlDowayan

La ilustración de moda como forma de arte
#FINAESTAMPA_ reivindica el valor estético de esas obras que hasta hace poco se guardaban en el cajón de la ropa

Palabras lúcidamente fatales en el arte
«Transatlántica», en la galería Fernando Pradilla, se deleita en el poder de evocación de lo textual para muchos artistas

Axel Hütte: otros mundos en este
Hütte regresa a la galería Helga de Alvear para constatar con sus paisajes lo lejos que está el hombre de la Naturaleza

La solución colectiva de Equipo 57
La galería Guillermo de Osma acoge el trabajo de Equipo 57, pionero del arte geométrico en España, cuya labor estuvo marcada por el compromiso social

Ilustrísima 2018: la gran feria de la ilustración toma el Museo ABC
En su séptima edición se extiende a todos sus espacios expositivos con los trabajos de cuarenta artistas

Lucio Muñoz, entre la turbulencia y el reposo
Hace 20 años fallecía Lucio Muñoz. Y con 20 obras, Marlborough, en Madrid, ilustra la trayectoria de un informalista excepcional

El Museo Francisco Sobrino, cita obligada con el arte óptico-cinético
El artista guadalajareño fue uno de los exponentes españoles más importantes de este movimiento

La muestra con la que el arte contemporáneo español se presentó en Nueva York
La galería José de la Mano rememora una muestra «mítica» de los años de la transición en el Guggenheim de la Gran Manzana

Furgonetas y siluetas en la galería Ivorypress
Primeras (y desiguales) comparecencias en Madrid de Gavin Turk y Guillaume Bruère

Carlos Urroz dejará en marzo la dirección de ARCO
Hasta su marcha, será codirector de la feria junto con Maribel López, su sustituta
Lo que no debemos perdernos de Loop 2018
El festival Loop transforma Barcelona en epicentro de un formato artístico tan poliédrico como el vídeo. Sus propuestas superan los límites de la ciudad. Les proponemos una lista de diez imprescindibles, aún «en cartel»

Gothsland, cumpleaños total con el modernismo de Ramon Casas
La galería celebra su 40 aniversario con una exposición dedicada al artista barcelonés

Cristóbal Tabares, el trovador «youtuber»
Primera exposición individual de Cristóbal Tabares en La Fresh Gallery. El canario carga los tanques con toda su munición pictórica y la retranca de sus referentes en una muestra que es un retrato pop de las últimas generaciones

Un antiguo supermercado de Bruselas expone a Banksy sin su permiso
El artista no ha estado implicado en la exposición que acoge el espacio Strokar Inside y ha criticado que haya que pagar 15 euros para entrar

Blanca Muñoz: «Lo bueno del arte es que te preparas a tu ritmo, sin hacer ruido, no necesitas a nadie»
La artista celebra sus quince años de relación con la madrileña Galería Marlborough con una exposición titulada «Vaivén»

Siete consejos de experto para comprar arte
Qué elegir, cuánto invertir, dónde comprar y otras variables que se deben tener en cuenta

Ángela de la Cruz: «Sigo viendo la pintura como un material»
Antes de su retrospectiva en Bilbao, la premio Nacional de Arte 2017 recala en la feria Estampa con un proyecto específico

Caro Eduardo, caro amigo
Álvaro Alcázar, galerista de Eduardo Arroyo durante treinta y seis años, se despide del artista
Luis Enrique, sobre la ausencia de Íñigo Martínez: "Ha sido un desajuste entre servicios médicos"
España goleó a Gales en el amistoso de este jueves y el seleccionador nacional reconoció la...

Drawing Room ya habla portugués
La feria de dibujo de Madrid desembarca con su primera edición y hasta el domingo en la capital portuguesa y completa el mapa de ferias españolas a la caza del comprador luso en su propio terreno

Cuando aprietan las nuevas galerías en Barcelona
Nueva edición del Barcelona Gallery Weekend (BGW), en la que los espacios noveles plantaron cara a los históricos. Estas son las propuestas más interesantes
La Pecera: a la galería de arte con el carrito de la compra
El fotógrafo Javier Jimeno transforma un antiguo puesto de frutas del mercado de La Cebada, en Madrid, en una galería de arte. Su intención es acercar al ciudadano de a pie a la creación plástica a precios más que asequibles

Helena Almeida, un cierto «déjà vu»
La semana pasada falleció la artista portuguesa Helena Almeida. Su trabajo puede verse estos días en la galería Helga de Alvear

El mejor Picasso no está en los libros
El Museo Guggenheim de Bilbao es sede de un legado, el Thannhauser, que por primera vez sale de Nueva York para exponerse
El nuevo mapa galerístico español
Esta temporada nos acerca a viejos conocidos, como Álvaro Alcázar, Punto o Freijó Gallery, que amplían su negocio en nuevos locales, o nos presenta a recién llegados (Solo o Kow), que acuden con ganas de hacerse un hueco

Jorge Oteiza y el tiempo de las utopías
La escultura española del siglo XX tiene uno de sus grandes referentes en Oteiza. La galería Guillermo de Osma organiza una compacta antológica de su trabajo

Pepe Espaliú como artista seminal
No es ésta de García Galería una retrospectiva más del artista, sino un repaso a su legado, ensombrecido por su obra final
La agenda cultural que no puedes obviar
Un concierto mítico de Joni Mitchell, el mundo de los rodeos llevado al cine en «The rider», galerías de arte del corredor mediterráneo... y más
Hybrid: diez lugares para el asombro
No solo las grandes galerías de Madrid arrancan la temporada. También los espacios alternativos cuentan con su propio festival, Hybrid, que organiza su III edición. En su ruta no pueden faltar estos nombres

El Barcelona Gallery Weekend busca acercar el arte contemporáneo a la calle
La cita, que reúne a 28 galerías, incorpora un programa para fomentar la compra de piezas por parte del público general

El sector del arte reclama cambios en los jurados de los premios públicos
Piden un modelo similar al llevado a cabo en el premio Velázquez, donde las asociaciones de profesionales son quienes proponen a las personas que deben formar parte de los mismos

El arte nacido en Barcelona es tendencia
La nueva corriente comenzó a fraguarse tras la crisis económica

Nono Bandera: esto no es un cuadro
Espacio Mínimo vuelve a recibir a uno de sus artistas fetiche, el malagueño Nono Bandera, que se apropia de recursos de la (pequeña) Historia del Arte
Art Nou: nuevos, pero sobresalientes
Antes de que a finales de mes Barcelona ponga en marcha su temporada expositiva, sus galerías y espacios alternativos celebran Art Nou para dar a conocer a nuevos valores de la plástica. He aquí diez nombres que les empezarán a sonar

La poética fotografía de Chema Madoz
La galería Elvira González se convierte por segunda vez en caja de resonancia de la obra del fotógrafo madrileño

Google Art Selfie: tu parecido razonable puede servir para algo más que un juego
El gigante de internet niega que el servicio de comparación de imágenes con obras artísticas almacene las imágenes, pero los expertos creen que esta inocente y divertida función puede ser utilizada para entrenar la tecnología de reconocimiento de imagen

Patricia Camet y el homo «emoticón»
Primera muestra de la artista peruana en España y golpe de efecto a nuestro afán consumista

El valor añadido de Óscar Mariné
El diseñador Óscar Mariné regresa a una galería, la de Blanca Berlín, como pintor y cartelista. Y se hace de nuevo la magia
Las mejores pistas culturales para arrancar el curso
Apunten estos nombres en su agenda: Rachel Cusk, James Cameron, Weezer, Art Nou y la obra teatral «Todas las mujeres»

Madrid, «subsede» de la Bienal de Sao Paulo
La temporada muestra una de sus grandes bazas con la apertura de una nueva edición de la Bienal de Sao Paulo. Uno de sus comisarios, el español Antonio Ballester Moreno, usa dos galerías madrileñas como caja de resonancia de la cita

El régimen chino endurece su control cultural demoliendo galerías de arte
Se han visto obligadas a cerrar tras recibir hace dos semanas un inminente aviso de demolición por parte de las autoridades

Del Hambre: «Pertenezco a la generación con más estímulos por metro cuadrado de la Historia»
Durante el último Orgullo, Madrid se llenó de sus dibujos. Pero el trabajo de Del Hambre como ilustrador no tiene límites: campañas para la Unesco, publicaciones en prensa, su propia editorial... Su labor ya está dando que hablar

Tras las huellas de Josep Lluís Mateo
En «Footprints», el arquitecto plantea la complejidad del proceso creativo y constructivo mediante maquetas, fotografías, vídeos, «collage» y esbozos

Jorge Alcolea, cuando la emoción y la pasión son la materia prima
El galerista y anticuario reflexiona sobre los entresijos de un negocio que exige ilusión, constancia y conocimiento

Cine de altura en Ivorypress para afrontar los calores estivales
Joan Didion, Orson Welles o el matrimonio Vogel, protagonistas de un ciclo de documentales con el que la galería madrileña repasará cada martes las figuras de importantes agentes del mundo del arte y la cultura

Nino Maza: «Me parece alucinante lo mezquino que puede ser el trato que se da a los artistas emergentes»
El arte le ha dado algún sobresalto. También buenas experiencias. Por eso ha ampliado sus tentáculos al ámbito del comisariado. Nino Maza (que nos acompañó en el estand de ABC en ARCO) no está dispuesto a aburrirse. Él da que hablar

La locura de la pintura de Carmen Calvo
Doble entrega de la Premio Nacional Carmen Calvo en Madrid: en el Museo Cerralbo y en la galería Fernández-Braso

María Luisa Fernández: Metidos en materia
Vuelve a la galería MaisterraValbuena, una «histórica», María Luisa Fernández, que ahora se inspira en las tesis de Malthus
Diez galerías básicas de PHotoEspaña 2018
PHotoEspaña cuenta también con una dimensión más comercial: el festival paralelo que se construye con las propuestas de las galerías de Madrid participantes en el programa «off»

Ballester y Gerosa: El arte de combinar la pintura y la fotografía
José Manuel Ballester y Gabriella Gerosa exhiben la mezcla de técnicas en la galería Ivory Press de Madrid

José García Vallés: «Creo en el factor accidental. Esta religión siempre me ha ofrecido grandes recompensas»
José García Vallés pinta con luz. Y cree que la producción de la obra forma parte de su concepto, porque para él, la tecnología es parte del resultado final. Su labor ya es la de un autor que «dará que hablar»

Radiación y vacío en José María Yturralde
Una exposición imprescindible del artista conquense en la galería Javier López & Fer Francés, de Madrid
«Drowing in Blue», el compromiso con la Naturaleza de Irene Cruz
A finales de mes, la fotógrafa Irene Cruz despliega en la galería Theredroom (Madrid) «Drowning in Blue», su conjunto más comprometido y concienciado con el paisaje. Antes, lo descubrimos como Proyecto ABC Cultural de febrero

Falsificaciones, el «caramelo envenenado» del negocio del arte
Un repaso a las estafas más sonadas, las pautas para evitarlas y las cuestiones legales a tener en cuenta a la hora de iniciarse en el coleccionismo

Gilles Lipovetsky: «El mercado del arte se ha convertido en un lugar de especulación»
El filósofo francés, autor de «La estetización del mundo» y que acaba de publicar un libro con el sugerente título de «Plaire et toucher», reflexiona sobre el capitalismo artístico en el que vivimos y qué papel desempeña el comercio en las emociones

ARCO impulsa el coleccionismo en Lisboa, la ciudad de moda
La tercera edición de la feria abre sus puertas desde hoy hasta el domingo en la Cordoaria Nacional

Las ferias de arte españolas, a la conquista de Lisboa
Esta semana se celebran en la capital portuguesa la III edición de ARCOlisboa, pero también la primera de JustMad en la ciudad. En octubre, será Drawing Room la que desembarque allí con una filial. ¿A qué responde este fenómeno?

ORLAN: «Yo soy a la vez una mujer y un hombre»
Primera exposición de ORLAN, la creadora que revolucionó la «performance» con sus intervenciones quirúrgicas, en Valencia

ARCOlisboa crece hasta las 72 galerías
La versión portuguesa de la feria madrileña de arte contemporáneo se celebra del 17 al 20 de mayo

La galería española Moisés Pérez Albéniz se muda (por unos días) a Nueva York
La firma madrileña se transforma en «pop art gallery» para mostrar estos días el trabajo de sus artistas residentes en la Gran Manzana. La galería apuesta así por formatos que amplíen la rigidez del modelo tradicional de negocio

La pintura sensual de Esteban Vicente
La galería Guillermo de Osma, de Madrid, acoge una muestra que recorre la trayectoria del artista segoviano
¿Qué hay de nuevo en las galerías de arte de Barcelona?
Natividad Bermejo, Ana Prada, Marc Vives y Antoni Muntadas protagonizan diversas exposiciones
José Pedro Godoy: «Me gusta que la pintura sea relamida y afectada»
«Animales salvajes» es la primera cita en una galería española, la Fresh Gallery, de este afamado chileno, identificado con «el mal gusto»

No Place: cuando las galerías se apuntan al modelo de cooperativa
Lima acogió en 2017 la primera edición de No Place, un modelo por el que cuatro galerías internacionales, entre ellas la española Nieves Fernández, diluyen sus límites para remar a una. La semana que viene repiten la experiencia en Berlín

El «niño prodigio» del arte antiguo que financió a Daesh
Compraba piezas a intermediarios que las sacaban de los expolios de Estado Islámico

El símbolo y la nebulosa en Gerardo Delgado
El diálogo entre lo objetivo (imbuido de cierto simbolismo) y lo azaroso (esencial en su obra) vuelve a condensar la trayectoria de este artista esencial

Subastas online: desembolso millonario a golpe de clic
La inversión en arte a través de internet crece cada año. Galerías, artistas y casas de subastas se amoldan a este universo

Marcel Dzama: mejor un guiño que una mueca
«Ya es hora», título de la tercera muestra individual del canadiense en la galería Helga de Alvear, supone un guiño cómplice de este personalísimo creador hacia determinadas situaciones de injusticia