Estados Unidos ya tiene ley de neutralidad para internet
La nueva norma impedirá discriminar entre contenidos rápidos o lentos
Internet ya no es un mundo sin ley en los Estados Unidos. La Comisión Federal de las Comunicaciones (FCC) aprobó ayer una ley de neutralidad en la red que impedirá discriminar entre contenidos rápidos o lentos. La ley sale adelante por la mínima, criticada por todos lados y con posibilidades de ser contestada en los tribunales. Pero de momento está encima de la mesa.
Hay que decir que en Estados Unidos cualquier invocación de la regulación gubernamental tiene que estar muy bien argumentada para que no se activen potentísimos anticuerpos. La expresión «Gran Hermano» viene a la boca con gran facilidad en este país. En cambio blogueros de prestigio como Amy Gahran o Lance Ulanoff opinan que es posible que la ley se esté quedando incluso corta. Tanto él como Gahran desconfían del hecho de que ni consumidores ni expertos hayan podido tener acceso a la letra pequeña de la ley antes de su votación.
¿Qué misterios ocultos puede haber? El presidente de la FCC, Julius Genachowski, defiende la ley como un compromiso entre los extremos. Por ejemplo se obliga a los proveedores de la banda ancha a mantener la red neutral pero sólo en las conexiones fijas; para las conexiones inalámbricas no hay regulación. El problema, aducen los descontentos, es que las conexiones vía teléfono móvil o ingenios afines son ya un buen pedazo del presente y en breve pueden ser todo el futuro. Con lo cual esta ley de neutralidad podría ser pan para hoy y hambre para mañana.
En cualquier caso, buena o mala, ya hay una ley de neutralidad, con lo cual se ha roto el precedente de que este tema era inlegislable. Poco a poco se ido imponiendo la idea de que dada la importancia de internet en la vida cotidiana y no tan cotidiana es impensable que el gobierno no tome cartas para impedir que las compañías puedan abrir o cerrar el grifo cuando les convenga, subir meteóricamente las tarifas o incluso introducir contadores de servicio que convirtieran Internet en algo sólo al alcance de quien lo pueda pagar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete