La otra ampliación del Prado
El Museo del Prado ha puesto ya en marcha el proceso de reordenación de la pinacoteca, lo que han bautizado como «la otra ampliación». La apertura, hace casi dos años, de sus nuevos espacios va a permitir que se puedan abrir veinticinco salas más en el edificio Villanueva (lo que supone un aumento del 25 por ciento de superficie) y que puedan exponerse alrededor de quinientas obras más de las que hasta ahora se encuentran colgadas en sus paredes.
Este proceso va a ir acompañado de un reordenamiento de la colección con el fin de «ofrecer al público visitante de forma ordenada y atractiva la más completa presentación de las colecciones del Museo, mostrando una selección más amplia y representativa de todas las escuelas, e incorporando las obras del siglo XIX».
El director de la pinacoteca, Miguel Zugaza, se refirió a este proceso de reordenación como «el proyecto más ilusionante» que afronta actualmente el Prado, ya que «permitirá exponer un cincuenta por ciento más de los fondos del museo».
Gabriele Finaldi, director adjunto de Conservación del Prado, desveló ayer las claves de esta reordenación, con la que se pretende crear un recorrido para un «visitante ideal», ordenando las obras de forma cronológica y por estilos, con lo cual «se da sentido a la secuencia de las colecciones». Una de las principales novedades de esta reordenación, ya adelantada hace unos meses por los responsables del museo, será la inclusión de obras del siglo XIX, no expuestas hasta ahora o que se encontraban en el Casón del Buen Retiro.
El proceso de reordenación se desarrollará, según explicó Finaldi, durante cuatro años, hasta 2012. La apertura de las nuevas salas se realizará de manera paulatina. En abril se quiere abrir la primera parte de la reordenación, y está previsto también que la colección del siglo XIX pueda verse a partir del próximo otoño.
Nueva numeración
Se ha realizado también una nueva numeración de las salas de exposición, que serán ahora cien. Se han ganado espacios que hasta ahora eran despachos o estaban ocupados por los equipos de restauración, Cuadros emblemáticos del Museo como «Las Meninas», de Velázquez, seguirán donde estaban, pero la sala, que hasta ahora la 12, será la 50.
El itinerario «ideal» diseñado por los responsables del Prado arrancará en el centro del edificio. Los visitantes entrarán por la puerta de Velázquez y llegarán a la Sala de las Musas. El recorrido presenta en primer lugar la pintura flamenca de los siglos XIV al XVI, pasando después a artistas italianos de la misma época (Rafael, Correggio) y a la pintura española comprendida entre los siglos XII y XVI. De ahí, el visitante subirá a la primera planta, donde se encontrará primero con las pinturas francesa e italiana del siglo XVI (Caravaggio, Tiziano, Veronés, Tintoretto...), la pintura flamenca del XVII (Rubens, Van Dyck) y los autores españoles del XVI y XVII (Velázquez, El Greco, Zurbarán, Murillo, Ribera...). En la galería central se expondrán obras de gran formato. La siguiente etapa, en la segunda planta, incluirá las pinturas europeas y flamenca del siglo XVII (Rubens, Mompers, Torre de la Parada...), los tapices de Goya y la pintura española del siglo XVIII (Meléndez, Bayeu, Paret...)
A continuación, el visitante volverá a la primera planta para encontrarse con la pintura europea del siglo XVIII (Gainsborough, Tiepolo, Giaquinto) y la obra de Goya comprendida entre 1780 y 1800 (la pintura del pintor aragonés estará dividida en las tres plantas). El recorrido termina de nuevo en la planta baja, con la obra de Goya del siglo XIX (las pinturas negras y los cuadros del 2 y el 3 de mayo), la escultura y la pintura y escultura españolas del siglo XIX (Fortuny, Sorolla, Rosales, la pintura histórica, los Madrazo...). La sala 99 se dedicará a presentaciones temporales de los fondos del propio museo. La primera será una exposición de obras pictóricas sobre papel, que por su naturaleza y necesidades de conservación no estará expuesta más que cuatro o cinco meses.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete