El II Encuentro Mundial de la Artes debatirá sobre su responsabilidad cívica

VALENCIA. La responsabilidad cívica y social de las artes será el tema central de los debates del segundo Encuentro Mundial de las Artes, que comienza hoy en el Palacio de Congresos de Valencia y que contará con la presencia de más de 200 filósofos, cineastas, artistas, músicos y escritores de distintos países. Con motivo de este encuentro, el director de cine portugués Manoel de Oliveira recibirá el próximo sábado el Premio Mundial de las Artes Valldigna 2002, por su contribución al desarrollo cinematográfico en su país.
El encuentro, coordinado por el profesor José Vidal-Beneyto, pretende ser, cada dos años, un centro de debate y reflexión entre algunos de los artistas e intelectuales más representativos del panorama internacional sobre la práctica creadora en las áreas de Arquitectura y Diseño, Artes Plásticas, Cine, Danza, Música y Teatro.
Durante cinco días, y bajo el auspicio de la UNESCO, las artes, sus creadores, los críticos, los destinatarios y sus emisores dialogarán sobre su papel y responsabilidad en el ámbito cultural,explicó ayer en rueda de prensa la subsecretaria de Promoción Cultural de la Generalitat, Consuelo Ciscar. Como en su primera edición, el Comité Organizador del EMA 2002 está compuesto por profesionales de prestigio internacional que dirigen cada una de las seis áreas en las que se articula este encuentro. Se debatirán cuestiones como «La vocación pública de la creación artística», «El arte en las enseñanzas públicas», «La responsabilidad civil de la Arquitectura y el diseño» o «Un cinema, muchos cinemas», entre otros temas.
Arte, civismo y responsabilidad
Los coordinadores de las diferentes áreas son Francisco Jarauta (Arquitectura y Diseño), Tomás Llorens (Artes Plásticas), Julio Pérez Perucha (Cine), Mauro Galindo Rives (Danza), Juan Vela del Campo (Música) y Juan Antonio Hormigón (Teatro). Entre las personalidades que participarán en él se encuentran creadores como el británico Peter Cook, artistas como Juan Genovés y Francesc Torres, directores de cine como el español Montxo Armendáriz y el japonés Yoichiro Takahaski, la coreógrafa norteamericana Jennifer Muller y el director del Piccolo Teatro de Milán, Luca Ronconi.
Acompañada por Vidal-Beneyto y los seis responsables de área, Ciscar aseguró que «la responsabilidad cívica de las artes es el denominador común en el que se sumergirá este encuentro. Arte, civismo y responsabilidad son tres sustantivos que han andado gran parte de la historia por la misma senda». Vidal Beneyto, por su parte, trazó un panorama pesimista de la cultura actual que, en su opinión, «se está muriendo por la banalización de los medios mediáticos». El consejero de la UNESCO reivindicó la transversalidad de las artes que «son insobornables y no se pueden fagocitar» y defendió su responsabilidad cívica «para hacer frente al desmoronamiento democrático que amenaza al mundo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete