Suscríbete a
ABC Cultural

El arte ibero con el que Picasso alumbró ‘Las señoritas de Aviñón’ y abrió el camino al cubismo

El Centro Botín de Santander rastrea, por primera vez en una exposición, el impacto del iberismo primitivo en el imaginario del artista

Dos damas oferentes abren la muestra: a la izquierda, bronce de Picasso (Museo Reina Sofía); a la derecha, pieza del santuario del Cerro de los Santos, del siglo V a.C. (Museo Arqueológico Nacional) BELÉN DE BENITO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Se ha dicho que ‘Las señoritas de Aviñón’ fue el primer cuadro que llevó la marca del cubismo , y así es. También se dice que estaba influenciada por el arte negro, pero eso no es cierto. ¿Recuerda el asunto en ... el que me vi involucrado cuando Apollinaire robó una estatuilla del Louvre...? Eran estatuillas iberas . Pues bien, si mira las orejas de ‘Las señoritas de Aviñón’, reconocerá las de esas mismas estatuillas». Picasso confiesa que fue el arte ibero , y no el africano, el que con su poder atávico le condujo a una experimentación que marcó un punto de inflexión en su carrera, llevándole al nacimiento de la modernidad con ‘Las señoritas de Aviñón’ y a la creación del cubismo (lenguaje con el que puso el arte patas arriba). Fue el historiador del arte James Johnson Sweeney el primero que analizó esa conexión entre el arte ibero y las obras precubistas de Picasso: en 1941 publicó en ‘The Art Bulletin’ el artículo «Picasso y la escultura ibera». Pero, sorprendentemente, nunca se había abordado este asunto en una exposición .

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación