Así se construye un edificio de papel
Fernando Serrano-Súñer, arquitecto responsable de la construcción del pabellón de papel de Shigeru Ban, explica los secretos del único trabajo del premio Pritzker 2014 en España
Cuando el arquitecto japonés Shigeru Ban se alzó la pasada semana con el Premio Pritzker 2014, considerado como el Nobel de la arquitectura, muchos echaron mano de las hemerotecas ¿Había alguna obra de Ban en España? La respuesta era afirmativa.
Aunque modesto y oculto a la mayoría de madrileños, el campus de la IE University en Serrano cuenta desde hace un año con un pequeño pabellón de eventos diseñado por el arquitecto nipón. Edificado sobre más de 170 tubos de cartón, dicho pabellón guarda pese a sus reducidas proporciones toda la esencia de Ban: sostenibilidad, uso de materiales innovadores y desarrollo de la economía local (los materiales para el proceso de construcción fueron fabricados en España).
Las cámaras de ABC visitaron esta semana el pabellón de papel del IE para conocer cómo fue su proceso de construcción. Fernando Serrano-Súñer, el arquitecto responsable de obra, ofrece una radiografía del edificio en el vídeo que acompaña a la noticia.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete