Hazte premium Hazte premium

Cómo visitar el Prado en el móvil o una tableta

El museo ha presentado una nueva aplicación, Second Canvas, gracias a la cual se puede navegar por 14 de sus obras maestras, a las que se suma la copia de la «Gioconda», y ver sus radiografías e imágenes por infrarrojos

Cómo visitar el Prado en el móvil o una tableta MUSEO DEL PRADO

NATIVIDAD PULIDO

A los visitantes físicos del Prado se suman ahora los virtuales . Visitar las joyas del Museo del Prado ya es posible sin salir de casa gracias a una nueva aplicación para tabletas y smartphones que se ha presentado esta mañana en el Casón del Buen Retiro, centro de estudios del Prado. Bajo el título Second Canvas, esta innovadora herramienta, desarrollada por la empresa Madpixel , permite admirar catorce obras maestras del Prado en resolución gigapixel (ultra-HD), además de más de sesenta obras relacionadas en alta definición: gracias a un superzoom se aprecia hasta el más mínimo detalle de cada cuadro. Pero además uno de los atractivos de este proyecto es que se incluyen las radiografías e infarrojos de estas obras y pequeñas historias de cada uno de los detalles que hay en los cuadros.

La aplicación permite compartir las capturas que se hagan a través de las redes sociales. También es posible la conexión a la televisión. La aplicación permite crear listas personales de obras favoritas y descargar las fichas de las obras, su audioguía y detalles de las imágenes para disponer de ellos sin conexión a internet.

Second Canvas ya está disponible desde hoy, en español e inglés, en la App Store para dispositivos iOS, a un precio de 3,59 euros. Estará disponible para Android antes de verano. Las catorce obras maestras del Prado incluidas son: «Los fusilamientos», de Goya; «El sueño de Jacob», de Ribera; «Las Meninas», de Velázquez; «El caballero de la mano en el pecho», del Greco; «La Crucifixión», de Juan de Flandes; «La Anunciación», de Fra Angelico; «El cardenal», de Rafael; «Carlos V en la batalla de Mühlberg», de Tiziano; «La Inmaculada Concepción», de Tiepolo; «El Descendimiento», de Van der Weyden: «El Jardín de las Delicias», de El Bosco; «Las tres Gracias», de Rubens; «Autorretrato», de Durero; y «Judit en el banquete de Holofernes», de Rembrandt. Auunque no es una de sus obras maestras, sí es ya muy popular la copia de la «Gioconda», disponible in-app a un precio de 0,89 euros.

Se trata de la segunda app oficial del Prado , tras la aparición de su guía, disponible desde 2013 en App Store y Google Play en ocho idiomas. Ya es posible, pues, visitar el Prado desde un móvil o una tableta. Pero nunca superará la experiencia de ver las obras en persona. Esa emoción no hay alta tecnología que lo consiga.

Cómo visitar el Prado en el móvil o una tableta

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación