Hazte premium Hazte premium

La transparencia de los museos y centros de arte contemporáneo, a examen

El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) evaluará a cincuenta instituciones y creará un ranking en función de la información que pongan en sus sitios web a disposición de los ciudadanos

La transparencia de los museos y centros de arte contemporáneo, a examen ANA M. DÍEZ

ABC.es

El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) ha puesto en marcha un programa, denominado «Transparencia en el sector artístico», destinado a que los museos y centros de arte contemporáneo de titularidad pública, y aquellos centros privados cuya financiación proceda en parte de las administraciones respondan, cuanto antes y de la manera más completa posible, a una de las demandas que la sociedad hace hoy a todo organismo público: la de transparencia. El proyecto ha sido presentado esta mañana en el Círculo de Bellas Artes por Miguel Cereceda, presidente del IAC, y Eva Moraga, coordinadora del grupo de trabajo.

Se van a evaluar 50 de esos museos y centros de arte contemporáneo y se elaborará un ranking en función de la información que pongan en sus sitios web a disposición de los ciudadanos. Un grupo de trabajo del IAC -coordinado por Eva Moraga y compuesto por Mónica Álvarez Careaga, Javier Duero, Alberto González-Alegre, Javier Iriarte, Carlos Urbina y Elena Vozmediano- ha elaborado una metodología para evaluar el nivel de transparencia de esos museos y centros de arte. Para su concepción se ha tenido en cuenta la situación actual de los sitios web de una selección de centros, las referencias internacionales sobre acceso a la información pública y transparencia de museos, el proyecto de ley de Transparencia que se está tramitando en la actualidad, así como los requerimientos de información por parte de la propia comunidad artística y de los ciudadanos.

Tabla de categorías

La evaluación se llevará a cabo de acuerdo con una tabla de categorías de información elaborada por este grupo de trabajo que han sido seleccionadas en función de su relevancia e interés para la sociedad y han sido agrupadas en tres áreas:

1.Quién (información sobre la entidad y las personas que trabajan en la misma).

2. Qué (información sobre lo que hace la entidad, sobre sus líneas de actuación, actividades y servicios).

3. Cuánto y cómo (información sobre cómo se llevan a cabo estas actividades y servicios, cuál es su coste y cómo se gestiona).

Uno de los objetivos de este programa es también ayudar a estos museos y centros a ser más eficientes en el manejo de la información que generan, tanto interna como externamente, y a que exista un mayor conocimiento de su actuación y situación, su misión, sus funciones, sus estrategias y sus acciones.

Se les ha enviado a los museos la tabla de categorías de información que servirá para evaluarlos así como de un documento guía que les ayude a aplicar dicha tabla y se les ha dado un plazo para que incluyan en sus sitios web la información que todavía no hayan incluído antes de elaborar el ranking definitivo de este primer año.

La transparencia de los museos y centros de arte contemporáneo, a examen

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación