Suscríbete a
ABC Cultural

El Hay Festival Segovia calienta motores con Antony Beevor, Ai Weiwei y Miquel Barceló

Vuelve a la ciudad casellana el mayor festival de literatura y pensamiento de España. Libros, arte, cine, política, robótica y más de 100 invitados de 17 países reunidos del 15 al 18 de septiembre

Alternative Random Number Generator the Sheep of Mr Charles Platts Hay Festival Segovia

ABC

Hay Festival convertirá, una vez más, la ciudad castellana en la capital mundial del debate y las ideas. La decimoséptima edición reunirá más de 100 invitados nacionales e internacionales. Entre ellos, empresarios como Pablo Isla, artistas como Ai Weiwei, Miquel Barceló, o Liam Young. Escritores: Antony Beevor, Simon Sebag Montefiore, Mohamed Mbougar Sarr, John Simenon, Liv Strömquist, Joana Marcus o Iria G. Parente. También premios Nobel como Konstantin Novoselov (descubridor del grafeno), expertos en Inteligencia Artificial como Nerea Luis o arquitectos como Sou Fujimoto y Juan Herreros.

La cita cultural este año tendrá como ejes la tradición y la innovación: «Con la Fundación Banco Sabadell y la Fundación Telefónica, este año incorporamos proyectos que usan las nuevas tecnologías como medio de creación. Éstas son el lenguaje en el que los jóvenes se manejan hoy en día. Es una manera de acercarnos a ellos e integrarlos en lo que está pasando», señala María Sheila Cremaschi, directora del Hay Festival Segovia.

Su programación [aquí el programa completo] comienza el 6 de septiembre, pero sus actividades se centran del 15 al 18 donde la ciudad se verá transformada con dos impresionantes instalaciones artísticas de la británica Kate Daudy, en las que une sostenibilidad, arte y ciencia. Dentro de las artes visuales, también contará con una exposición fotográfica de Bernardo Pérez Tovar y las esculturas de la colección de Candela Álvarez Soldevilla, completan el programa.

Con motivo de la reedición en español de la obra del escritor George Simenon y del fenómeno del redescubrimiento de su figura, será objeto de grandes debates. John Simenon, hijo y legatario del célebre escritor George Simenon, conversará en Segovia con el director de ABC CulturalJesús García Calero en Segovia.. Días antes, John Simenon mantendrá un debate en la Fundación Telefónica de Madrid con Caroline Michel, presidenta de los Hay Festivals del mundo y destacada figura del mundo cultural británico y con Miquel Molina, director adjunto de La Vanguardia

Además se proyectarán dos películas realizadas a partir de sus novelas y se organizará un «quiz» o gincana gratuita sobre su obra, que tendrá como escenario las calles de la ciudad y premios para los participantes.

La programación del Hay Festival se desarrollará en cuatro grandes bloques temáticos: Arquitectura y Arte, Diálogos europeos, Literatura de ficción y no ficción, Diálogos hispanoamericanos y jóvenes.

Arquitectura y arte

El artista y activista chino Ai Weiwei, protagonizará una charla con la directora de política del diario The Economist, Anne McElvoy. Otro artista, Miquel Barceló, conversará con el poeta y comisario Enrique Juncosa. El arquitecto y profesor japonés Sou Fujimoto hablará del futuro de la arquitectura con la decana de Arquitectura y Diseño de la IE University, Marta Thorne. El arquitecto especulativo y artista Liam Young protagonizará una charla performativa sobre mundos reales e imaginarios junto a la investigadora Piera Riccio.

Por su parte, el científico Konstantin Novoselov (Premio Nobel de Física 2010), la artista Kate Daudy y el presidente de la Asociación de Ayuda, Intercambio y Desarrollo (AIDA), Javier Gila, hablarán sobre el hecho de que «Todo está conectado»

El ejecutivo Pablo Isla –considerado mejor CEO del mundo en su etapa de Inditex–, hablará de cultura y talento con el cineasta Rodrigo Cortés.

Artista chino Ai Wei Wei Ernesto Agudo

El Nobel británico-ruso, aclamado por su descubrimiento del grafeno, también protagonizará un debate con Diego del Alcázar Benjumea, CEO de la IE University, en torno al rol del científico en tiempos convulsos, reflexionando sobre la geopolítica de las tecnologías contra la obsesión nacionalista.

Nuria Labari, hablarán de su trabajo pero también de arte y de feminismo. Y del mecenazgo público, del privado y en favor de las instituciones, hablarán Alberto Ribeiro, director del Palacio de Ajuda de Lisboa, Antonio Filipe Pimentel, director del Museo Calouste Gulbenkian y Antonio Monteiro, embajador y presidente de la Fundación Banco Millenium. Estarán moderados por el príncipe Lorenzo de' Medici, descendiente de la histórica familia de mecenas.

Diálogos europeos

Sara Bieger, presidenta de la Cámara Franco-Española de Comercio e Industria y el diputado del Parlamento Europeo Esteban González Pons hablarán de Europa y construcción europea.

El escritor Mohamed Mbougar Sarr, Premio Goncourt 2021, hablará con la novelista Jacinta Cremades acerca de migración e identidad.

Uno de los escritores más importantes en lengua italiana, Nicola Lagioia, hablará con el escritor y periodista español Manuel Jabois acerca de su última novela, un retrato de Roma que conmocionó a toda Italia.

Sobre la cuestión animal y la justicia hablarán la filósofa y escritora Eva Meijer y el periodista Jesús Ruiz Mantilla. También de protección animal y ética hablarán la empresaria y psicóloga Gemma Knowles y Clemens Schlettwein con el economista William Mut.

Sobre sostenibilidad y futuro de los mares nos hablará Tiago Pitta e Cunha, director ejecutivo de la Oceano Azul Foundation, en conversación con Jesús G. Calero y moderados por Carlos Aganzo, director del Aula de Cultura de ABC.

Literatura de ficción y no ficción

John Simenon, hijo del escritor belga de novela policíaca George Simenon y administrador de su legado Inés Baucells

Además de los encuentros en honor a Simenon, el filósofo Emilio Lledó y la novelista Elena Martínez Blanco abrirán un debate en torno a la filosofía en el momento actual. El escritor Antonio Muñoz Molina debatirá con Ana Gavín, directora de relaciones institucionales del Grupo Planeta, acerca de la contemplación de noticias confusas y alarmantes durante la pandemia y de la esperanza en el futuro.

Cómo tiene que ser la novela del siglo XXI es el tema que reúne a las escritoras Silvia Bardelás y Xita Rubert.

El filósofo y ensayista José Luis Pardo y la escritora Mercedes Cebrián debatirán acerca de tradición e innovación y no ficción frente a ficción.

Y entre muchas charlas más figurará Carmen Mola, el alter ego de tres prestigiosos novelistas españoles que conversarán sobre la aventura de trabajar bajo un seudónimo hasta alcanzar el premio más prestigioso de las letras españolas.

Diálogos hispanoamericanos

Estos encuentros reunirán a los escritores Carlos Granés y Jorge Volpi, que mantendrán una charla literaria en torno a hispanoamérica.

La escritora española, Lara Moreno y el peruano, Renato Cisneros, se reúnen para hablar de los mundos que reflejan en sus escritos. Y Orlando Mondragón conversará de poesía con otro Premio Loewe, Antonio Lucas.

Jóvenes

Las escritoras Joana Marcús e Iria G. Parente, debatirán con la editora Rosa Samper sobre su experiencia en torno a la escritura, los diferentes formatos y cómo llegar, en una era digital a la juventud.

Formado por profesores del programa Music21, alumnos y exalumnos, el British Council School Ensemble ofrecerá un concierto con un repertorio que va desde música barroca y clásica a temas populares y de actualidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación