'Alas de ónix', el éxito de Rebecca Yarros, consolida a 'Empíreo' como fenómeno global
La tercera entrega de la saga rompe récords de preventas, mientras que Amazon Prime prepara la serie
Los libros más vendidos de Infantil y Juvenil esta semana

Se trata de la serie superventas del momento. 'Empíreo', de Rebecca Yarros, lidera el auge del 'romantasy', el subgénero de moda en la literatura fantástica que combina elementos románticos y épicos, y sus cifras son impresionantes. Las dos primeras entregas, 'Alas de ... sangre' y 'Alas de hierro', han vendido 1.500.000 ejemplares en español, 800.000 en nuestro país.
La primera lleva más de un año en la lista de los más vendidos de 'The New York Times'; la segunda batió récords históricos de ventas en su primera semana, y la tercera, 'Alas de ónix' (Planeta), que se publicó el 22 de enero, ha hecho lo propio con la preventa. El fenómeno parece que no para de crecer.
Las búsquedas en Wallapop del libro se dispararon un 525% el día de su lanzamiento y un 206% en la última semana. Planeta saca una primera edición con cantos tintados de todas las entregas que se agota con gran rapidez y 'Alas de ónix' no fue una excepción'.
Para celebrar su lanzamiento, este miércoles más de 160 librerías españolas celebraron el 'Día de dragones' con diversas actividades como concursos de disfraces. Mientras, Madrid acogió 'Noche de dragones' en el Teatro Magno (Cedaceros, 7), un evento organizado por la editorial cuyas entradas se agotaron en apenas siete minutos y al que está previsto que asistieron unas 350 personas.
En Estados Unidos y Reino Unido, donde el libro llegó un día antes, cadenas de librerías como Waterstones y Barnes & Noble han revivido las ventas especiales a medianoche que llevaban a cabo con éxitos masivos como el de 'Harry Potter', de J.K. Rowling. Aquí la cosa no le anduvo a la zaga. «Lo tiene todo dragones, aventura, romance... es muy dinámico», contó a ABC una emocionada Stephany Vázquez desde el Teatro Magno. «Siempre hay un libro que lo rompe, fue 'Harry Potter', fue 'Crepúsculo', fue 'Cincuenta sombras de Grey'... y ahora 'Empíreo'», prosiguió Vázquez, que apuntó otra clave más de su éxito: «Sin duda, #BookTok [la comunidad de lectores en redes sociales -no es necesario tener cuenta en TikTok- en la que se recomiendan, reseñan y comentan libros a través de millones de vídeos]».
Enclavada en la categoría de fantasía juvenil pero con un público cada vez más amplio, 'Empíreo' sigue a Violet Sorrengail, una joven obligada a entrenar como jinete de dragones en una academia militar implacable donde la lucha por la supervivencia es constante. «Es de esas series que marcan un antes y un después», explicó a ABC Elena Ramírez, directora de Ficción Internacional de Planeta.
Hija y esposa de militares, Yarros padece el síndrome de Ehlers-Danlos, algunos de cuyos síntomas ha volcado en la protagonista. Para ella, integrar estas vivencias personales en la saga es una manera de visibilizar una realidad que no suele tener muchos reflejos entre los 'best sellers'. «La clave de su éxito está en una heroína tan frágil físicamente como inteligente, que descubre el amor mientras lidera un ejército para librar una guerra..., a lomos de un dragón», señaló Ramírez.
Amazon Prime
El hecho de que la protagonista tenga que sobrevivir en un entorno hostil ha provocado que la saga sea comparada con 'Los juegos del hambre'. Las dos coincidirán en las librerías, ya que Suzanne Collins anunciaba que la quinta parte de la saga, 'Amanecer en la cosecha', se publicará el próximo mes de marzo. Puede que también lo hagan en las pantallas. La compañía Lionsgate, encargada de llevar al cine las cuatro primeras entregas de la exitosa saga distópica de Collins, ha anunciado que estrenará la película de 'Amanecer en la cosecha' el 20 de noviembre de 2026. Amazon Prime ha confirmado una serie basada en 'Empíreo', con Yarros como productora ejecutiva y Outlier Society, la productora del actor Michael B. Jordan, pero aún se desconoce el elenco o cuándo llegará a la plataforma.
«Siempre tienes miedo a la serie cuando te gusta tanto una saga, pero ví un vídeo en redes de Yarros leyendo una parte del guión y diciendo que le había gustado mucho, y me dio esperanza de que no me iba a defraudar», señaló desde la 'Noche de dragones' Lucía Drikha. «Es a la que más presupuesto ha dedicado Amazon y la comparan mucho con 'Juego de tronos'», aseveró.
Mientras Collins apuesta por la opresión política, la guerra y la manipulación mediática, «Yarros ha escogido un gran tema de fondo para esta aventura, y es que nuestra historia como sociedad nos pertenece, y nadie puede robárnosla, porque el dueño de la historia es el dueño del relato sobre el que construimos lo que es verdad, y lo que es mentira. La lucha de Violet Sorrengail es por su propia vida, por aquel a quien ama y por defender la verdad. ¿Qué más se puede pedir?», subrayó la directora de Ficción Internacional de Planeta.
'Empíreo' ha recibido varias críticas en el mercado estadounidense por sus escenas de sexo, algo que Yarros ha abordado con ironía en el último número de la edición anglosajona de 'Elle': «Siempre tengo que reírme. Les digo, 'Bueno, si estás más preocupado por el sexo, lo entiendo, pero hay asesinatos. Hay muchos asesinatos'».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete