Suscríbete
Pásate a Premium

«Me halaga que me comparen con Meryl Streep»

San Sebastián entrega el Premio Donostia por toda una carrera a Glenn Close, la actriz que suena con fuerza para los próximos Oscar

«Me halaga que me comparen con Meryl Streep» afp

ITZIAR REYERO

A diferencia de su último papel en la cinta de «Albert Nobbs», Glenn Close (Connecticut, Estados Unidos, 1947) es una mujer bien visible. Su cálida presencia y un acento pausado no consiguen ocultar en la distancia corta una personalidad única. Un espíritu libre que pisa fuerte, peina canas largas y se maneja a la perfección en este mundo de hombres y tiburones financieros, y eso también va por Hollywood. Close llegó el sábado a San Sebastián para recoger ayer el Premio Donostia a toda una carrera, sucediendo a Julia Roberts. Antes de eclipsar la gala de entrega con su natural prestancia, la actriz de «Atracción fatal» o «Las amistades peligrosas» atendió a ABC y otros medios y se reveló tremendamente «conmovida» y satisfecha.

Para Glenn Close, quien gasta muchas tablas en la interpretación y ahora despunta como guionista y productora de cine , la base de su éxito está en haber sido fiel a sí misma. Al inicio de su carrera decidió que nunca elegiría su filmografía pensando en el dinero o en los premios, sino que escogería únicamente «guiones bien escritos». En esas, asegura Close que acaba de encarnar su «personaje más completo», su papel «soñado».

Su nombre figura por triplicado en los créditos de «Albert Nobbs», que ha llevado al cine con la firma del colombiano Rodrigo García. A él se enganchó hace casi treinta años. Fue en 1982, en el Off Broadway. Y desde entonces no ha parado de luchar para llevarlo hasta la gran pantalla. Firme en su voluntad, persiguió la financiación en reuniones y cenas por todo el mundo, donde tuvo que cantar para convencer a sus compañeros de mesa. Ayer hizo lo propio, a requerimiento de un periodista. Se arrancó con un fragmento de «With one look», del musical «Sunset Boulevard», y encandiló.

Para Close, «Albert Nobbs» ha sido «su reto más grande». La película es —según su protagonista— «una historia de supervivencia» que narra la historia de una mujer (Close) que se hace pasar por hombre para sobrevivir en la Irlanda de finales del siglo XIX. Pero no es la primera vez que hace de hombre. Actuó de pirata en «Hook», de Steven Spielberg, con su amigo Robin Williams. De hecho, está más que acostumbrada a los corsés, que desecha en la vida real. «En el escenario me sirven para agrandar o reducir los pechos. Me gustan, porque me dictan como moverme. Pero por desgracia, todavía hoy hay mucha gente que está obligada a ocultarse. Personas que viven con grandes secretos, como las enfermedades mentales, y no pueden mostrarse», reflexiona en voz alta la cinco veces nominada a los Oscars.

Compañera de generación de Meryl Streep, soporta con santa paciencia las alusiones habituales con la actriz de «La dama de hierro». Sus dos nombres aparecen en estos momentos en las quinielas del teatro Kodak, algo de lo que prefiere huir —«soy bastante fatalista», advierte—. Aunque reconoce sus distancias en lo personal — «con Meryl nunca hablamos de los Oscars, sino de nuestros hijos. No es una amiga cercana, pero la respeto mucho» —, le hace gracia que la unan a ella. «A veces hay gente que cree que soy Meryl y me siento muy halagada. Creo que a ella le pasa lo mismo. Lo llevo bien. Las dos somos rubias», bromea.

Close, que rodará el próximo mes la última temporada de la serie televisiva «Daños y perjuicios», medita dirigir. «No sé si llegaré a hacerlo alguna vez, puede que sí». Por el momento, ya trabaja sobre un nuevo guión. «Tengo una idea. Me gustaría saber adónde me lleva. El cine sirve para conectar con las personas, recordar qué te conecta con otros seres humanos y cuál es la importancia de la humanidad», concluye.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación