Renace la «Domus Aurea» de Calígula en el nuevo Museo Ninfeo de Roma
Tras casi diez años de excavaciones y restauraciones, se devuelve al público un lugar conocido por la belleza legendaria por sus jardines exuberantes y exóticos, animales salvajes, mármoles y pinturas del emperador

Los jardines eran excepcionalmente bellos y exuberantes: abundaban las plantas exóticas, leones, avestruces y ciervos, salas cubiertas con incrustaciones de mármoles y pinturas, terrazas comunicadas por escaleras, fuentes por doquier… Eran los Horti Lamiani (huertos lamianos), situados en el Esquilino , una ... de las siete colinas de Roma, un complejo residencial, conocido solo por fuentes literarias, con una vasta zona arqueológica cerca de la actual plaza Vittorio Emmanuele II. La belleza de los Horti Laminai era legendaria. Los arqueólogos la llaman la «Domus Aurea» de Calígula . Fuentes históricas cuentan que el polémico tercer emperador romano, desde el año 37 al 41 d.C., perteneciente a la dinastía Giulio-Claudia , amaba especialmente este lugar. Cuando fue asesinado por su guardia pretoriana en el Foro Romano, sus hermanas lo llevaron a su propio edén para incinerar y sepultarlo.
Tras una importante campaña de excavaciones, estudio y restauración realizada en un sector de los Horti Lamiani, ha nacido el nuevo Museo Ninfeo en la plaza Vittorio, que muy pronto estará abierto. «Se necesitaron tres años de investigaciones sobre unos 30.000 metros cúbicos de estratificación arqueológica, y otros cinco años completos de laboratorio de restauración de cientos de miles de objetos aparecidos que cuentan la historia desde la época Giulio-Claudia hasta la dinastía Severa», ha dicho a Il Messaggero la superintendente especial de Arqueología de Roma. En su opinión, el nuevo Museo Ninfeo es un logro científico extraordinario porque saca a la luz uno de los lugares míticos de la antigua capital del Imperio, con una de las residencias jardín amadas por los emperadores.
Los Horti Lamiani fueron propiedad inicialmente del cónsul Lucio Elio Lamia , artífice de esta maravilla, con una muy lujosa residencia. A su muerte, el complejo pasó al dominio imperial. Filón de Alejandría contó que Calígula era un apasionado de este lugar, creando su domus aurea personal. «Aquí es fácil imaginar cómo Calígula caminaba disfrutando del espectáculo de un palacio construido sobre el modelo helenístico y oriental , que combinó el esplendor arquitectónico y el estilo decorativo , con el virtuosismo de los ninfeos, las fuentes y los juegos acuáticos», ha explicado la arqueóloga Mirella Serlorenzi , responsable del proyecto científico.
Los exuberantes jardines llamaban la atención por su creatividad artística y su naturaleza. Así lo reflejan algunos de los increíbles hallazgos de las excavaciones: «Han aparecido huesos de leones, de osos, de avestruces, ciervos y cervatillos. Podemos imaginarnos en este lugar animales corriendo libres como si fuera un paisaje encantado , pero también animales feroces que se utilizaban, como en el Coliseo, para juegos de circo privados», destaca la arqueóloga Serlorenzi. Por otro lado, la gran variedad de semillas atestigua que en los Horti Lamiani había plantas importadas de Oriente y África. Entre los objetos preciosos y monedas también aparecieron broches, gemas y botones en bronce y pasta de vidrio relacionados con la vestimenta de la guardia del emperador.
Los visitantes al Museo Ninfeo realizarán un itinerario caminando entre estructuras de muros, fragmentos arquitectónicos de salones y miles de objetos encontrados en las excavaciones, como ánforas, cerámicas, esculturas, mármoles, herramientas comunes, joyas, gemas… Es una impresionante inmersión cultural en la evolución histórico-topográfica del Esquilino desde el siglo IV a. C. hasta nuestros días.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete