Hazte premium Hazte premium

«Mariquita Pérez y sus amigas» se reencuentran en una exposición

La exposición de Mariquita Pérez puede verse en el madrileño mercado de Puerta de Toledo /EFE

El madrileño Mercado Puerta de Toledo exhibe 100 modelos de la célebre muñeca Mariquita Pérez , creada por Leonor Coello de Portugal en 1938, con motivo de la celebración del Primer Aniversario del Mercado del Juguete Antiguo, que se celebra todos los primeros sábados de mes.

La exposición «Mariquita Pérez y sus Amigas, 1939-1960» recuperará lo mejor de una muñeca que fue testigo de una España recién salida de una Guerra, y que se abrió paso por el oscuro camino de la posguerra, hasta llegar a los albores de los años sesenta en los que España empezaba a dibujar una sonrisa tras el penoso letargo. La producción de la muñeca se mantuvo hasta 1976.

"Estas muñecas fueron fieles testigos de una España recién salida de una Guerra, y constituyeron un foco de esperanza de una vida mejor, ellas nos reflejan los cambios de moda y la ideología predominante de aquella época", asegura Consuelo Yubero, dueña de la colección. Según Yubero, "Mariquita Pérez representó la personalidad a la que aspirábamos las niñas de la época y enriqueció su biografía con la historia de su país". "La mayoría de las familias españolas no se podían permitir el lujo de comprar una Mariquita Pérez ya que su precio rondaba entre 85 y 100 pesetas de la época, y un salario medio estaba entre 5 y 10 pesetas diarias", explica la coleccionista.

La muñeca más famosa de la época

Leonor Coello de Portugal encargó la fabricación de las primeras Mariquitas en el taller de Bernabé Molina, en la localidad alicantina de Onil y, pronto montó un gran negocio ya que los 1.000 primeros modelos realizados en noviembre de 1940, se vendieron enseguida en Madrid. Tras la fantástica acogida que tuvo la muñeca, Leonor Coello reconvirtió en franquicias de Mariquita Pérez las mejores jugueterías de Madrid, Barcelona, Bilbao, Santander, etc.

Mariquita Pérez fue sin lugar a dudas la muñeca más famosa de la época y marcó un hito histórico en la sociedad. "Las niñas queríamos ir vestidas con los mismos modelos que la muñeca, era la más cara y no estaba al alcance de la mayor parte de las familias", asegura Yubero.

La muestra también acogerá figuras de su hermano Juanín, de su mascota y de centenares de accesorios, entre vestidos, zapatos, gafas, sombreros y abanicos, entre otros objetos. También habrá otras muñecas muy queridas por las niñas de los años 40 y 50 como Anita Diminuta, Mari Pepa Mendoza, Gisela o Cayetana (ésta última debe su nombre a la Duquesa de Alba, quién siendo una niña la amadrinó).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación