Suscríbete a
ABC Cultural

Madrid vive la noche americana con Lizz Wright y Russian Red

Madrid vive la noche americana con Lizz Wright y Russian Red

Lizz Wright pasó anoche por Madrid dejando una estela de aromas del sur. Del sur de Estados Unidos, claro. Porque su voz profunda y limpia nace, al igual que ella, de Georgia. Del gospel, del blues, de ese canto que surge del alma de los esclavos. En su repertorio hay canciones mejores y peores, pero su garganta dota a todas las composiciones, suyas o de otros, de ese color de ébano, de esa gran dosis de sentimiento y emociones que transmiten los grandes artistas. Además, una de sus virtudes es que suena a la vez clásica y moderna. Tiene el sabor clásico, pero los arreglos son de hoy. Incluso hay algo de canción americana y de Tracy Chapman. Hace una especie de compendio de la música de su raza, aunque rehuyendo del hip-hop o de ese r&b que durante los años noventa ha llenado las radio fórmulas de canciones prácticamente iguales y cuya mayor utilidad ha sido la de mostrar cuerpos cimbreantes y de estupenda terminación.

No hay, en ese sentido, concesiones en la cantante que anoche formó parte del cartel del Festival Únicas, que, a lo largo de noviembre y diciembre, se celebra en el Teatro Lope de Vega. Con el aforo prácticamente completo, la artista vino a presentar su tercer y más reciente trabajo, «The Orchard», con el que ha traspasado las fronteras del aficionado al jazz vocal para llegar a un público mucho más amplio. Para ello ha introducido más elementos del soul, y ha conseguido que ya se hable de ella como de una incipiente estrella con una magnífica proyección por delante.

Se presentó en el escenario con un traje negro y rosa de volantes, con los hombros descubiertos, descalza y con el pelo muy corto. La acompañaban: cuatro músicos, bajo, guitarra, batería y teclados. Con un gran dominio de la situación, alternaba los momentos más movidos con las baladas, e incluso dejaba espacio de vez en cuando para que sus músicos se lucieran. Su voz subía y bajaba limpia y de forma natural, sin alardes. Resultó especialmente brillante en su versión de «Thank You», de Robert Plant y Jimmy Page, y bonitas «I Idolize You» o «Speak Your Heart».

También merece una mención más que honorífica la actuación de Russian Red, alias de Lourdes Hernández, una madrileña de 22 años que, a pesar de estar algo nerviosa —no era para menos, estaba ella sola en el escenario acompañada de un solo músico—, dejó constancia de su potente voz y su buen gusto a la hora de trasladarnos el estilo de cantautora folk de raíces norteamericanas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación