Suscríbete a
ABC Cultural

«El idioma no se deja reglamentar tan fácilmente»

Pilar García Moutón, doctora en Filología, analiza el informe de la RAE que desmonta la cruzada para implantar un lenguaje no sexista

«El idioma no se deja reglamentar tan fácilmente» ed carosía

a. astorga

La Real Academia Española (RAE) aprobó el jueves pasado el informe «Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer», redactado por Ignacio Bosque y suscrito por otro 25 académicos, en el que se arremete contra nueve guías de lenguaje no sexista elaboradas por corporaciones oficiales, universidades y sindicatos.

Pilar García Moutón, doctora en Filología y autora del libro «Así hablan las mujeres. Curiosidades y tópicos del uso femenino del lenguaje» señala cómo la RAE ha hecho algunos cambios relacionados con la visibilidad de la mujer, pero otros aspectos «son resultado de la historia de la lengua».

—¿Cree que realmente merece la pena igualar el idioma para que exista igualdad de sexo?

—No creo que el idioma se deje reglamentar tan fácilmente... De hecho, las gramáticas actuales son más descriptivas que normativas. De todas formas, hay que recordar que la Academia ha hecho algunos cambios en el DRAE sobre cuestiones léxicas relacionadas con la visibilidad profesional e institucional de la mujer, pero las cuestiones morfológicas y sintácticas que se abordan en el informe, fundamentalmente la del masculino plural, son resultado de la historia de la lengua, como muy bien señala Ignacio Bosque.

—Si se aplicaran esas directrices marcadas por las guías de lenguaje no sexista, ¿«no se podría hablar», como concluye el informe de la RAE?

—Si, por ejemplo, se recurriese sistemáticamente a la duplicación, sería difícil... De hecho, cuando en algún caso de gran formalidad se hace resulta forzado.

— Aunque no se menciona en el texto de los académicos, ¿qué recuerdos le vienen a la memoria de aquella «propuesta» de la exministra Bibiana Aído en el sentido de distinguir entre «miembra» y «miembro», que incluso ella quiso elevar a la consideración de la Academia?

—No creo que ese asunto levante hoy ninguna polémica.

—¿Qué juicio le merece, pues, el informe aprobado por el Pleno de la RAE sobre «Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer»?

—Lo he leído con mucho interés, por el tema en sí y porque no es habitual encontrar informes académicos de cuatro páginas en la Prensa. Después, al ver en la página electrónica de la Real Academia Española que este informe inaugura una publicación institucional de actualidad en formato electrónico, el BILRAE (Boletín de información lingüística de la RAE), que va a recoger «periódicamente informes y artículos relacionados con el buen uso de la lengua española en los distintos ámbitos de la sociedad», he pensado que probablemente se trataba de inaugurarlo con un amplio informe divulgativo de los contenidos que sobre este tema establecía la Nueva gramática de la lengua española, de la que el autor del informe, Ignacio Bosque, es ponente. Al parecer, el BILRAE se publica ahora por primera vez, con carácter experimental, como un espacio en el que la Academia y sus miembros «aportarán sus observaciones y sus análisis acerca del estado actual de la lengua, con el propósito de hacerlos llegar a todos los hablantes interesados por la realidad del español».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación