Hazte premium Hazte premium

La historia del pop español, a escena

La historia del pop español, a escena

Desde "Luna de miel", de Gloria Lasso, o "Quiéreme siempre", de Los cinco latinos, hasta "Besos" de El Canto del Loco, o "Bulería", de David Bisbal, van cinco décadas de pop español, una historia que ahora sube al escenario del Teatro Reina Victoria de Madrid con un espectáculo de música y baile para agitar los recuerdos.

"Historia del pop en español" es el título de este espectáculo que, tras una gira de un año, se estrena el próximo jueves en Madrid y que ha sido realizado por Musikanz, una compañía dedicada a llevar al escenario conciertos monográficos como fueron "Gospel & Negro Spiritual", "El musical de Broadway" o "Las canciones de las películas de Walt Disney".

Diez cantantes, con Gema Castaño, José Antonio Vadillo y Kike Navas, entre ellos; ocho bailarines, entre los que figuran Alberto Cortés y Fátima Cervantes (campeones de España de Baile en 2002 y 2006 y campeones de Europa en 2006) y siete músicos, participan en este concierto que, a través de 94 éxitos, repasa la historia del pop español desde finales de los años cincuenta hasta la actualidad.

Extensa documentación

"Hemos hecho un trabajo de documentación de dos años. De más de 5.000 canciones hemos hecho una selección de 94 temas que han sido hitos del pop", explicaba hoy en la presentación el director de la compañía, Jaime Coderch, que ha contado para este trabajo con el asesoramiento de José Ramón Pardo, un especialista en la materia.

Por décadas, con la ayuda de un narrador y de un audiovisual, el espectáculo, de casi tres horas, repasa la historia del pop hilvanando los fragmentos más esenciales de estas 94 canciones, a excepción de cuatro que se interpretan completos, en un recorrido que "busca las emociones" del espectador porque "a través de él recuerda su propia vida".

Así, de los precursores del pop a finales de los 50, con temas como "Quiéreme siempre" o "La plaga", se pasa a los 60 con títulos como "Si yo tuviera una escoba", "Chica ye-yé", "Las flechas del amor" y a los 70 con "Mediterráneo", "Tómame o déjame", "Un ramito de violetas" o "Mueve tus caderas". "Bienvenidos", de Miguel Ríos, "Bailando", de Alaska y los Pegamoides, y "Maquillaje", de Mécano, son algunos de los temas que reflejan los ochenta; mientras que "Corazón partío", de Alejandro Sanz, "Soy yo" de Marta Sánchez, o "Sobreviviré", de Mónica Naranjo, sirven para recordar los noventa, en un espectáculo que acaba en los 2000 con "Mi música es tu voz", de Operación Triunfo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación