España deslumbra con su pabellón de mimbre en la Expo de Shanghai

Todavía en obras, el pabellón de España ya causa sensación en la Exposición Universal de Shanghai, que se inaugura el próximo 1 de mayo en esta China de contrastes, «gente guapa» y «currantes». Mientras el mundo entero intenta salir de la crisis, el régimen de Pekín vuelve a lucir su desarrollo y modernidad ante la comunidad internacional, pero sobre todo ante su propio pueblo, tras los Juegos Olímpicos de 2008. En esta ocasión, el escaparate es Shanghai, la ciudad más pujante del país con 20 millones de almas y más de 4.000 rascacielos que parecen sacados de la película «Blade Runner».
Paradójico escenario para una Expo que abordará la sostenibilidad y habitabilidad de las ciudades y a la que España acude con un «pabellón cesto» diseñado por Benedetta Tagliabue y cubierto por 8.524 paneles de mimbre. «En el año del tigre, el recinto se parece a la piel con rayas de uno de estos animales y su estructura tiene una forma viva basada en este elemento natural», explicó ayer Tagliabue durante la presentación del pabellón ante un centenar de medios chinos, donde indicó que «las placas de mimbre dibujan caracteres en mandarín sobre el sol, la luna, los bosques y la buena relación entre China y España».
El recinto, de 7.624 metros cuadrados, dispone de tres salas temáticas donde, además de exposiciones y espectáculos, los visitantes podrán contemplar las instalaciones artísticas de los cineastas Bigas Luna, Basilio Martín Patino e Isabel Coixet.
El presupuesto total, incluyendo el recinto y el programa de actividades, asciende a 55 millones de euros, de los que 22 corresponden a las instalaciones.
Gracias a su certero ojo para retratar a la sociedad española, el primero dará al público un «baño de ADN ibérico» con un vídeo de seis minutos que combina una danza con coreografía de Aída Gómez, la percusión de 600 huesos de toro con txalapartas vascas y las imágenes del mar, Atapuerca, la Mezquita de Córdoba, los Sanfermines, Pau Gasol y la victoria de la selección nacional de fútbol en la última Eurocopa. Por su parte, Martín Patino plasmará la evolución de las ciudades y Coixet alumbrará a «Miguelín», un bebé gigante que simbolizará el futuro de España.
Junto a un programa gastronómico que congregará a 49 estrellas Michelin, las actividades culturales incluirán al Ballet Nacional de España, Els Comediants, la Compañía de Antonio Gades, Fito & Fitipaldis y una representación teatral del Quijote en chino.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete