Suscríbete a
ABC Cultural

Descubren el diccionario más antiguo de la lengua española

Dedicado a Isabel la Católica e impreso entre 1492 y 1493, dos años antes que el de Nebrija, contiene más de siete mil términos en castellano que están definidos en latín

Detalle de uno de los folios hallados en Princeton que contiene las 77 entradas del diccionario más antiguo de la lengua española Firestone Library
Bruno Pardo Porto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La historia también avanza hacia atrás, valga el oxímoron. A veces aparece un papel que nadie había visto antes, o que sí habían visto, pero no estudiado con el esmero necesario, y entonces se produce la revelación. Eso fue lo que le ocurrió a Cinthia ... María Hamlin. Esta investigadora argentina estaba en la Universidad de Princeton trabajando con un ejemplar de la primera traducción impresa de la «Divina Comedia», cuando percibió una rareza en su encuadernación. Al comentárselo al responsable de la biblioteca, Eric White, este se interesó por su trayectoria y por sus conocimientos en lexicografía, y al final le hizo la pregunta: «¿Quieres ver unos folios que nadie ha podido identificar?» . La respuesta, claro, fue afirmativa, y él le entregó un viejo libro que despertó su curiosidad. Ella no lo sabía entonces, porque al principio uno nunca sabe, pero en sus manos acababa de caer el diccionario más antiguo de la lengua española. Ay, la serendipia.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación