Cronología: un año del robo del Códice Calixtino
La desaparición del histórico manuscrito supuso un punto de inflexión por su enorme importancia para la historia de España
La desaparición del manuscrito original del Códice Calixtino , fechado en el siglo XII y considerado la primera guía del Camino de Santiago, ha sido uno de los más importantes e impactantes por lo que este libro supone para la historia de España . Este miércoles se ha puesto fin a su búsqueda tras haber sido localizado en perfecto estado en el mismo edificio de Milladoiro en el que vivía el electricista José Manuel Fernández Castiñeiras, detenido anoche como presunto autor del robo y su familia.
Estas son las fechas clave desde su desaparición hasta este miércoles.
- 30 de junio al 5 de julio de 2011 : No se puede precisar el día exacto del robo pero entre estos días el libro dejó de estar en su lugar. El deán de la Catedral de Santiago, José María Díaz, confirma que el 5 de julio avisaron a la policía .
- 6 de julio de 2011 : La policía confirma que busca el Códice. Con el paso de los días, se pasa de hablar de «desaparición» o «extravío» a centrar la investigación tomando como base la hipótesis del robo.
- 8 de julio de 2011 : El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoó, manifiesta su confianza en la recuperación del Códice Calixtino robado. Mientras, sigue la investigación y la policía cree que el Códice fue robado por encargo.
- 9 de julio de 2011 : El experto Manuel Moleiro, editor de réplicas y facsímiles de códices antiguos, asegura que si el Códice Calixtino «fuese a subasta» su precio podría alcanzar los 100 millones de euros . Ese día Interpol se suma a la búsqueda y la Policía centra la investigación en el visionado de centenares de imágenes grabadas en la Catedral de Santiago. Es de los pocos detalles que salen a la luz ya que un total hermetismo por parte de la Brigada de Patrimonio Histórico, una unidad de la Policía Nacional especializada en ese área, centra esta investigación.
- 12 de julio de 2011 : El arzobispo de Santiago, Julián Barrio, pide «a las personas que lo hayan robado que devuelvan el Códice». Añade, además, que no hay ninguna novedad sobre la investigación. Ese mismo día el Gobierno descarta ofrecer ninguna recompensa por encontrar el histórico libro.
- 8 de octubre de 2011 : Dimite el archivero del Calixtino cuando se cumplen tres meses del robo. Continuará como deán del cabildo compostelano a petición del arzobispo, Julián Barrio.
- 2 de abril de 2012 : El historiador Fernando García de Cortázar se muestra consternado por la noticia y espera que pueda recuperarse pronto el manuscrito: «Es una tragedia y estoy muy preocupado con este robo porque el Códice Calixtino es probablemente el documento más importante de la Historia de España, junto con el Beato de Liébana y las Cantigas de Nuestra Señora».
- 3 de julio de 2012 : La Policía detiene a un electricista, José Manuel Fernández Castiñeiras , extrabajador de la catedral de Santiago, como presunto autor del robo del Códice Calixtino. Además, los agentes arrestaron a su mujer y a su hijo, como supuestos cómplices de los hechos.
- 4 de julio de 2012 : La Policía Nacional recupera el Códice Calixtino gracias a la confesión del hijo del principal de los sospechosos del robo, José Manuel Fernández Castiñeiras. Se encontraba en el mismo edificio en el que vivía el electricista detenido como presunto autor del robo y su familia. Ese mismo día una cuarta persona es detenida. Se trata, al parecer, de la pareja del hijo de Fernández Castiñeiras.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete