Abrossadario
JUAN IGNACIO GARCÍA GARZÓN
ANTOLOGÍA: No está todo lo que es, aunque sea todo lo que está.
BERKELEY, Busby: Visionario geómétra capaz de conseguir que un ejército de pianos baile con las correspondientes señoritas sonrientes (véase «Gold Diggers of 1935»).
BROSSALOBROSSOTDEBROSSAT: Cenizas luminosas del genio de un genio.
CINE: El mejor, de barrio.
DAU AL SET: Tàpies, Cuixart y Ponç pasean con casacas de colores.
ESCENARIO: Versión de lo imposible.
FIESTA: ...de la memoria en la memoria.
GAG: Harpo Keaton Buster Marx
HUMOR: Sin el ancla de la erre se esfumaría.
IGLESIA: Aplíquese la doctrina a su estamento.
JOAN: Brossa.
LUNA: Nos mira.
MARX, Harpo: La elocuencia muda de un tipo loco que sujeta el edificio de la cordura.
MÚSICA: Hasta el más molesto de los ruidos (los franceses lo descubrieron antes).
NO: A la violencia de la estupidez.
PIANO: Escaleras, estantería, mueble que suena.
POETA: Sinónimo de guerrillero y prestidigitador.
PUERTA: Su sonido es más hermoso que el de un suspiro.
QUÉ: ?
REALIDAD: Eso otro que está aquí.
SANTOS, Carles: Amigo devoto (le planchaban los calzoncillos y los calcetines por culpa de Brossa).
SURREALISMO: Realismo sin costuras.
SPIELBERG: Aquel maldito camión que nos empuja hacia el tren en marcha.
TEATRO: Espacio sin fondo ni límites.
VIDA: Sueño.
X: Llámalo.
Y ¡ZAS!: Esto, más o menos, habita en «Brossalobrossotdebrossat», luces y sombras (chinescas) en, por, para y sobre Joan Brossa (1919-1998) .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete