Suscríbete a
ABC Cultural

Bloomberg carga contra los grafitis de Banksy en Nueva York

La Policía llegó a borrar una de su obras, que siguen brotando en la Gran Manzana

Bloomberg carga contra los grafitis de Banksy en Nueva York reuters

i. martin rodrigo

El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg , no está especialmente entusiasmado con el proyecto que Banksy está llevando a cabo en las calles de su ciudad . El pasado 1 de octubre, el grafitero británico puso en marcha «Better out than in» , una peculiar «residencia» artística por la que se ha trasladado a Nueva York para dejar constancia de su «arte».

Cada día, Banksy realiza una de sus obras en un rincón de la ciudad y sube una fotografía de la misma a su página web ( www.banksyny.com ). A veces, incluso acompaña la imagen con provocadores vídeos y audioguías que no dejan a nadie indiferente. Ni siquiera al alcalde Bloomberg.

En un encuentro con la prensa la pasada semana , Bloomberg fue preguntado por el periplo de Banksy en Nueva York. El alcalde no se mordió la lengua y, a sabiendas de que el polémico asunto se ha convertido en tema de conversación entre los neoyorquinos, dio su peculiar punto de vista sobre las huellas del británico en la ciudad. «He dejado el tema en manos de nuestro Departamento de Asuntos Culturales, pero el grafiti arruina la propiedad pública y es un signo de decadencia y pérdida de control», espetó.

Ante la disyuntiva de si nos encontramos (o no) ante piezas artísticas, el alcalde quiso dejar claro que «el arte es arte, y nadie lo apoya más que yo, pero arruinar y desfigurar la propiedad pública o privada no es mi definición de arte ». Bloomberg terminó su conversación con los medios asegurando que lo que hace Banksy «puede ser arte, pero no debe ser permitido y eso es exactamente lo que dice la ley».

Dicho y hecho, porque hace solo unos días «The New York Post» llevaba a portada un llamativo titular en el que aseguraba que la Policía de Nueva York había recibido tajantes órdenes para «capturar» al grafitero . Es más, una de las obras que representaba el perfil de Manhattan con las Torres Gemelas al fondo fue borrada por varios agentes, que tuvieron que afanarse con agentes químicos, productos abrasivos y agua a presión para eliminarla. Como era de esperar, Banksy reaccióno reproduciendo la portada del medio en su we b y asegurando: «No creo lo que leo en los periódicos» .

A favor y en contra

Pero ahí no acaba la polémica. A lo largo de las tres semanas que Banksy lleva desplegando su genio en Nueva York (incluso llegó a poner un puesto callejero con poco éxito ), muchas de sus obras han sido garabateadas, rociadas con spray y manchadas. Dejando a un lado el vandalismo, la mano negra también parece proceder de otros grafietros que ven cómo el ruido mediático que siempre acompaña al británico está eclipsando su trabajo.

Un trabajo que algunos llaman arte (ciudades como Lisboa o Berlín son auténticos santuarios del grafiti ) e incluso se afanan en protegerlo. Es el caso de un vecino del barrio de Williamsburg (Brooklyn), que ha puesto una puerta metálica delante de una pintura de Banksy , después de que la semana pasada un enmascarado rociara con pintura negra el grafiti. Sin embargo, los vecinos no están del todo conformes con la medida de seguridad , ya que les impide «disfrutar» de la obra en plenitud, tal y como se quejaron a «The New York Post» . Y es que nunca se pinta a gusto de todos.

Bloomberg carga contra los grafitis de Banksy en Nueva York

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación