Nace la comisión nacional para las conmemoraciones de la Nueva España

El Gobierno español ha vuelto sus ojos a los más de 500 años de historia común de España y América. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Fernández-Margallo, presidió este lunes en la Casa América de Madrid la constitución del Pleno de la Comisión Nacional para las Conmemoraciones de la Nueva España.
El quinto centenario del descubrimiento de la Florida por Juan Ponce de León ; el quinto centenario del descubrimiento del océano Pacífico por Vasco Núñez de Balboa ; el 300 aniversario del nacimiento de fray Junípero Serra ; el 450 aniversario de la fundación de la primera ciudad de Estados Unidos, San Agustín , por Pedro Menéndez de Avilés , y el 200 aniversario del cierre de la ruta del Galeón de Manila forman el nutrido ciclo de conmemoraciones previsto.
En el caso de la conmemoración de los 500 años del descubrimiento de Florida, Acción Cultural Española (AC/E) , dependiente del Ministerio de Cultura, tiene en marcha ya una programación cultural en aquel territorio norteamericano para recordar aquel hito y poner de relieve la herencia hispana.
La Comisión Nacional para las Conmemoraciones de la Nueva España fue creada en junio de 2013 y sirve como plataforma para articular y dotar de coherencia a todas las iniciativas que realizan los diferentes ministerios y organismos implicados.
En su intervención, García-Margallo destacó el papel de esta Comisión Nacional para la puesta en valor del inmenso legado histórico y cultural entre España y Estados Unidos y su relevancia en la estrategia de la política exterior española hacia Estados Unidos.
Asimismo, resaltó la oportunidad para estrechar lazos con los países iberoamericanos y con el área del Pacífico , mediante la profundización del conocimiento de la historia común y la creación de redes económicas, comerciales, culturales y educativas.
Agrupa las distintas iniciativas
La comisión servirá, según Exteriores, «como plataforma para articular y dotar de coherencia a todas las iniciativas» que, en el marco de las conmemoraciones, realizan los Ministerios de Asuntos Exteriores, Defensa, Cultura, y Economía, así como organismos implicados, como la RAE, el Instituto Cervantes o la Real Academia de Historia, entre otros, según recoge Efe.
Este organismo tendrá una contrapartida en la Comisión Federal para la Conmemoración de los 450 años de la fundación de San Agustín, puesta en marcha a iniciativa del Gobierno estadounidense.
García-Margallo se ha referido precisamente a esa «contraparte» estadounidense al afirmar que «destaca la importancia de los hispanos en la economía y en la estructura política de Estados Unidos y la cual, en definitiva, supone un anclaje atlántico de la política exterior de España».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete