Colombia recibe otra demanda de cazatesoros a pesar de su nueva ley
Pugnan por la explotación del San José, uno de los galeónes hundidos con metales preciosos en sus costas por el que ya pedían 10.000 millones de dólares

Luego de que en diciembre pasado el Congreso colombiano aprobó ratificar un proyecto de ley que autoriza contratar a empresas exploradoras marinas para que intervengan y rescaten los naufragios y que se les pague hasta con el 50% de lo que encuentren siempre y cuando sea repetido, el diario El Espectador revela un giro inesperado por lo menos para el gobierno.
Según el diario, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington interpuso la semana pasada una denuncia de la Sea Search Armada contra Colombia , pidiendo que a través de esa entidad de la Organización de Estados Americanos (OEA) se obligue al gobierno del presidente Juan Manuel Santos a cumplir los fallos judiciales que le otorgaron derechos a esa multinacional norteamericana para rescatar el famoso tesoro del galeón San José .
Como lo recuerda El Espectador, el galeón español San José naufragó el 8 de junio de 1708 durante una batalla con la flota inglesa en cercanías de las Islas del Rosario, en el mar Caribe colombiano. Se dirigía a Cartagena partiendo de Portobello (Panamá), donde embarcó carga que provenía del Virreinato del Perú, “evaluada en más de 10.000 millones de dólares”, según la demanda, y consistente en monedas y barras de oro y plata pertenecientes a comerciantes peruanos.
Aunque para convertirse en ley el proyecto No 125 de 2011 debe ser aprobado por el Senado antes de Junio de 2013 , la masiva votación de diciembre mostró claramente cómo Colombia se opone a ratificar la Convención de la Unesco para la Protección del Patrimonio Sumergido. Esta Convención establece que cualquier vestigio arqueológico que esté bajo el agua -desde una vasija hasta un lingote de oro- es patrimonio, pertenece a la nación respectiva y no puede ser comercializado.
El tema es sensible para el presidente Santos pues como en su momento lo informó este diario algunas cifras sueltas dicen que el galeón San José puede costar quinientos mil millones de dólares. “Este gobierno, el del presidente Juan Manuel Santos, tiene especial interés en el tema. Santos estuvo en la Armada colombiana y conoce el tema. Él sabe que lo que realmente está en juego son unos 5 o 6 naufragios que contienen lingotes de oro y plata y que iban rumbo a España”, le diría a ABC José Luis Socarrás, director de la carrera de arqueología de la Universidad Externado de Colombia.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete