Suscríbete
Pásate a Premium

EL PULSO DEL PLANETA

Terapia a base de libros

JUAN P. QUIÑONERO

Cada vez más psicólogos «recetan» determinadas lecturas para luchar contra las depresiones causadas por la crisis

Un «bibliocoaching»: una nueva técnica para combatir los estragos psicológicos de la crisis y las nuevas enfermedades psicológicas, que comienzan a aplicar psiquiatras y terapeutas convencidos de que la lectura puede ser más eficaz que la quimioteria, para combatir muchas crisis que no se arreglan con los recursos de la medicina tradicional.

Emilie Devienne, «bibliocoach» y autora de un ensayo consagrado a nuevas técnicas terapéuticas, explica su trabajo de este modo: «Hay crisis, enfermedades, que no pueden resolverse tomando pastillas, que alivian el problema, pero no lo cortan en su raíz. En muchos casos, un buen libro, un libro adaptado a los problemas del paciente, puede ser muy eficaz». ¿Cómo puede curar un libro las crisis de una víctima de la crisis, cuyos nervios sufren un calvario insoportable? Sirviéndole de espejo, para devolverle una serenidad indispensable, ayudándole a «reconquistar» su vida interior, ganando fuerzas para seguir luchando.

Los «best sellers» no sirven

Charles Cungi, psiquiatra y «bibliocoach», comenta a «Le Parisien»: «A una paciente víctima del alcoholismo, como su esposo, le pedí que leyese una novela célebre, “La taberna”, de Emile Zola. Cuando volvimos a vernos, los pacientes se habían reconocido en las crisis y personajes de la novela. Ese reconocimiento les fue muy útil para comprender sus problemas íntimos y comenzar a alejarse de la espiral infernal del alcoholismo».

No todos los libros sirven para curar todos los problemas. Cada persona, cada crisis, cada enfermedad, requiere un tratamiento especializado. «La taberna» puede ayudar a salir del alcoholismo. «El viejo y el mar», de Hemingway, puede ser eficaz en los casos de hombres aquejados por el paro prematuro a una edad avanzada. La trilogía barojiana de «La lucha por la vida» («La busca», «Mala hierba» y «Aurora roja») permitiría combatir los problemas adolescentes de no integración en los suburbios. Algunos terapeutas han utilizado con éxito las novelas de Jane Austen para tratar problemas amorosos de señoritas de edad avanzada. El poema «Si» de Kipling ha sido considerado como un «arma» muy eficaz para combatir el pesimismo de padres e hijos acosados por la crisis. «La isla del tesoro» de Stevenson se utiliza de manera recurrente para dar a los jóvenes en el paro razones para creer y seguir luchando.

No hay un «secreto» ni un libro «milagroso». Cada bibliocoach trata las crisis de sus pacientes con los libros que considera más oportunos. Sí hay reglas elementales. El doctor Cungi comenta: «De entrada, el libro aconsejado como recurso terapéutico debe permitir al paciente reconocerse o reconocer algunas de sus dolencias. A partir de ahí, las personas depresivas, por ejemplo, tienden a verlo todo en negro. Parece sensato aconsejarles libros que les ayuden a descubrir nuevos horizontes».

No todos los libros son eficaces como recursos terapéuticos. «La literatura basura, los best sellers -comenta Ariel Decoin, psicólogo-, puede ser muy contraproducente, ya que esos libros tienen algo de droga que ataca al sistema nervioso de los pacientes, destruyendo sus defensas naturales, agravando sus crisis íntimas, a través del consumo de basura perniciosa para la salud mental».

Terapia a base de libros

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación