?
Síguenos en

Contenido desarrollado para

MASTERCARD

Revitalizando el mundo rural: la digitalización como clave para el crecimiento económico y social

En un contexto de cambio climático y despoblación, las zonas rurales como La Rioja apuestan por la tecnología para preservar su vitalidad.

Kino Verdú

Compartir

Mantener la buena salud socioeconómica de las zonas rurales es un tema que cada vez está más de actualidad. Resulta más necesario que nunca preservar la vitalidad de estas áreas, garantizando que continúen siendo espacios habitables y prósperos debido a que son el epicentro del sector agrícola y ganadero de nuestro país y a que resultan clave en el control de los efectos del cambio climático. 

En este sentido, la digitalización es una herramienta imprescindible para impulsar el desarrollo económico y social de estas zonas. En lugares como La Rioja esta tendencia se está tomando muy en serio como denotan iniciativas como la reciente jornada "Digitalización de pymes en áreas rurales: afrontando el reto demográfico", organizada por Mastercard en colaboración con Diario LA RIOJA. Un evento que reunió a expertos del sector público y privado para discutir cómo la tecnología puede ofrecer nuevas oportunidades en las zonas rurales y combatir desafíos como la despoblación.

Daniel Nieto Corredera, vicepresidente del Sector Público de Mastercard, destacó durante la jornada el compromiso de la compañía con la digitalización inclusiva de todos los territorios, haciendo hincapié en el potencial de las zonas rurales para el desarrollo económico. Según Nieto, la tecnología no solo crea nuevas oportunidades de negocio, sino que también mejora la calidad de vida de los habitantes y ayuda a frenar el éxodo de habitantes. 

Durante el evento, Mastercard presentó varias soluciones digitales específicamente diseñadas para pymes y emprendedores rurales, entre ellas plataformas de pago online, herramientas de análisis de datos y programas de fidelización. La ciberseguridad también fue uno de los temas clave, subrayando la importancia de proteger a las empresas en un entorno cada vez más digitalizado. 

"En Mastercard, creemos que la digitalización debe ser inclusiva y llegar a todos los rincones de España", afirmó Nieto Corredera. "Por eso, estamos trabajando con las administraciones públicas, las empresas y la sociedad civil para que nadie se quede atrás en la transformación digital".

Casos de éxito en La Rioja

Uno de los aspectos más interesantes de la jornada fue la presentación de casos de éxito locales que ya están aprovechando las nuevas tecnologías. Encarna Fuertes, alcaldesa de Agoncillo y presidenta de CEIP Rural, habló sobre el proyecto de la granja de caracoles de Leiva, un claro ejemplo de cómo la combinación de tradición y tecnología puede atraer a un nuevo tipo de turismo, diversificando así la economía rural. 

Por otro lado, Óscar Zuazo, responsable digital de la Cooperativa Garu, explicó cómo la digitalización está ayudando a los agricultores a mejorar la eficiencia en sus explotaciones y a acceder a nuevos mercados. Zuazo también hizo un llamamiento a los jóvenes para que apuesten por el campo y se formen en las nuevas tecnologías, viendo en ellas una oportunidad para revitalizar el sector agrícola.

La colaboración público-privada es vital

La jornada también puso de relieve la importancia de la colaboración público-privada en la transformación digital del mundo rural. Encarna Fuertes señaló que, sin este tipo de colaboración, sería difícil asegurar que la digitalización llegue a todas las áreas rurales. Las políticas públicas y el apoyo de empresas como Mastercard son esenciales para cerrar la brecha digital y garantizar que las zonas rurales no queden rezagadas en este proceso de transformación.

En este sentido, el Fondo de Innovación Strive EU de Mastercard se presenta como una iniciativa clave. Este programa tiene como objetivo apoyar a pymes y emprendedores en su proceso de digitalización, ofreciéndoles herramientas y recursos para mejorar su competitividad en el entorno digital. El Fondo concederá subvenciones libres de capital de hasta 500.000 euros a hasta 20 proyectos de empresas de los estados miembros de la Unión Europea, así como cualquier asistencia técnica y tutoría que puedan necesitar para acelerar el desarrollo de sus soluciones digitales.

La jornada dejó claro que la digitalización puede y debe ser un motor de crecimiento para el mundo rural y que, con el apoyo adecuado, estas áreas pueden aprovechar todo su potencial económico y social. Con iniciativas como esta, La Rioja confirma que está apostando por dar un paso adelante hacia un futuro más conectado, inclusivo y próspero.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Mastercard. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.