?
Síguenos en

Contenido desarrollado para

TELEFÓNICA

El Grupo Telefónica reducirá las emisiones operativas globales en un 90% de aquí a seis años

Las previsiones del Grupo son optimistas, a tenor del buen resultado de 2022 en el que pudieron reducir las emisiones hasta un 80%

De izq. a dcha. Maya Ormazabal, directora de Medio Ambiente y Derechos Humanos de Telefónica; Christian Gebara, CEO de Telefónica Brasil; y Juan Manuel Caro, director de Tecnología de Redes Autónomas y JVs de Telefónica).
Antonio Bret

Compartir

Nuestro planeta necesita acciones tangibles y reales para frenar el cambio climático y posibilitar la transición hacia un modelo industrial y económico mucho más sostenible. Es por ello que, en 2015, 150 jefes de Estado y de Gobierno firmaron la Agenda 2030 de desarrollo sostenible, consistente en 17 objetivos de aplicación universal entre los que podemos encontrar algunos alineados con el medioambiente, como facilitar el acceso a energía asequible y no contaminante, la promoción de ciudades y comunidades sostenibles, así como una producción y consumo responsables.

Un 90% menos en 2030 y cero emisiones netas en 2040

En este sentido, uno de los pilares fundamentales y transversales del Grupo Telefónica es su compromiso con el medioambiente. El Grupo comunicó recientemente, durante el 14º Workshop Global de Energía y Cambio Climático celebrado en Brasil, su objetivo de lograr reducir el 90% de sus emisiones operativas globales, así como el 56% en toda su cadena de valor para cuando llegue el cumplimiento de la Agenda 2030. Este evento anual reúne a los líderes de la transformación energética de la compañía y de las principales empresas colaboradoras y en él se abordan temas como la innovación y digitalización para proteger el planeta, y reducir el consumo de energía y la huella de carbono.

El evento ha estado precedido por los buenos resultados del Grupo a lo largo de 2022, en el que lograron reducir las emisiones un 80%, ocho años antes de la fecha prevista. A este ritmo, podrán alcanzar las cero emisiones en el año 2040, tanto las emisiones operativas globales como las de su cadena de valor. 

“Somos ambiciosos con nuestros objetivos”, asegura Maya Ormazabal, directora de Medioambiente y Derechos Humanos de Telefónica. “Van más allá del Acuerdo de París: nos comprometemos a llegar a cero emisiones netas en 2040 en toda la cadena de valor, así como a neutralizar las emisiones de nuestras principales operaciones desde 2025. Esto es posible gracias a nuestro Plan de Acción Climática, transversal a toda la empresa, el despliegue de redes más eficientes como la fibra y el 5G, el impulso de la energía renovable, y la disminución de las emisiones provenientes de combustibles y gases refrigerantes”.

Por otra parte, el Grupo Telefónica ha conseguido reducir en 2022 el consumo energético un 7,2% comparado con 2015, a pesar de que el tráfico gestionado por sus redes ha aumentado 7,4 veces. Para lograrlo ha sido determinante la implementación de proyectos de eficiencia energética y contar con un 82% de consumo eléctrico global renovable, el 100% en Brasil, Europa, Perú y Chile.

Telefónica trabaja para que el futuro sea un presente sostenible

El Plan de Acción Climática de Telefónica, aprobado por el Consejo de Administración y respaldado por la ciencia, establece cuáles son los objetivos y las medidas acordadas por el Grupo para la adecuada transición hacia una economía baja en carbono. Este plan le permite ser mucho más eficiente y resiliente, además de posibilitar el aprovechamiento que supone una economía descarbonizada.

Además, desde hace más de 16 años, Telefónica cuenta con una Oficina de Cambio Climático, que ha logrado que en siete años hayan podido reducir un 51% sus emisiones globales, es decir, un 80% para los alcances 1 + 2 (operacionales) y un 32% en alcance 3 (referidos a la cadena de valor). 

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Telefónica. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.