ENTREVISTA a Jorge Bellver, Portavoz del PP en las Cortes

«La oposición quiere provocar un estallido social entre mayo y junio»

El portavoz del PP en las Cortes considera que el PSPV «ha perdido su discurso de alternativa»

MANUEL CONEJOS - Actualizado: Guardado en: Actualidad

El vicesecretario de Comunicación del PPCV y portavoz parlamentario maneja datos que le hacen ser optimista sobre el futuro de la Comunidad Valenciana y cree que se ha superado una situación de alto riesgo.

—¿Cómo valora su primer medio año al frente de la portavocía?

—Es un orgullo personal liderar un grupo de 55 diputados. He detectado obstáculos desde el primer minuto por parte de la oposición que no está por el parlamentarismo y sí por la política espectáculo. Nosotros estamos atentos a lo que la sociedad demanda.

—¿Entiende las críticas por mantener a diputados imputados?

—Las líneas rojas que estableció el presidente autonómico, Alberto Fabra, en materia de corrupción están muy claras y en el PPCV nos autoexigimos mucho, respetando la presunción de inocencia, porque la sociedad ha avanzado en este terreno. Me molesta la doble moral de la oposición cuando los imputados son suyos. Recuerdo el caso de José Blanco en el PSOE que sigue siendo diputado nacional o el del portavoz de IU en el Parlamento asturiano. Joan Baldoví (Compromís) afirmó en el Congreso que separar a alguien de la política por una imputación roza la inconstitucionalidad.

—¿Cree que las prioridades de Fabra respecto al empleo y la financiación le impiden dedicarse más al PPCV y motivar a la militancia?

—La crisis económica exige que se centre en la solución de los problemas de la gente, pero su liderazgo es indudable y ha completado con éxito y de manera ejemplar la renovación de todas las estructuras del partido en apenas un año. Tenemos 150.000 militantes, veinticinco nuevos cada día, y les ha transmitido serenidad en momentos difíciles. El espíritu ahora de nuestros militantes es responsable e ilusionado, para nada depresivo.

—¿Contemplan una mejora económica cercana?

—La situación ya está mejorando. Cuando Fabra reunió a sus consellers para generar empleo es porque ahora sí se puede conseguir, ya que hace apenas unos meses era impensable por la herencia socialista recibida, que puso en peligro todos los derechos sociales. El déficit asimétrico y la mejora de la financiación son los próximos retos.

—La encuesta del CIS les otorga mala nota pero peor a la oposición

—Son lógicas las dos cosas. El Consell, porque ha tenido que adoptar medidas muy duras para los ciudadanos. Y en el caso de la oposición porque están dañando a la Comunidad. Quieren provocar entre mayo y junio un estallido social porque saben que a partir de septiembre los ciudadanos percibirán una tímida pero nítida mejoría.

—¿No hay pues desafección hacia los políticos?

— Hay colectivos que quieren trasladar esa imagen pero los valencianos necesitan políticos que les solucionen los problemas.

—¿Qué le pareció el comentario de José Luis Ábalos sobre la vicepresidenta del Gobierno?

—La mala educación se está convirtiendo en una forma de hacer política.

—¿Es ética la actuación de los grupos de la oposición en lo que respecta al accidente del metro?

—La visita de Rubalcaba a los familiares de las víctimas del accidente siete años después es una desvergüenza. Sólo quieren hacer un uso torticero del dolor de los valencianos. Pero esa carencia de escrúpulos les pasará factura. A los grupos de la oposición no les importa las conclusiones de la comisión parlamentaria y de la justicia.

—¿Cómo califica el acuerdo con Cataluña para las reciprocidad de las emisiones de TV3 y Canal 9?

—Es histórico que un Gobierno catalán ponga negro sobre blanco que respeta todas las señas de identidad de los valencianos. Debería ser normal pero no había ocurrido nunca en democracia, así que es un paso adelante, siempre que el acuerdo se respete, ya que de lo contrario se romperá. Y ahora en el trámite parlamentario los grupos deberán refrendarlo: el PP lo hará.

—¿La renovación con candidaturas únicas del PPCV en Valencia demuestra la fortaleza del proyecto de Rita Barberá?

—Sin duda. Los únicos que quieren que no siga la alcaldesa son los grupos de la oposición porque están cansados de darse con el muro de Rita Barberá.

Toda la actualidad en portada

comentarios