Actualidad

El Centro del Carmen celebra el centenario de Julio Cortázar

La muestra se centrará en la relación del autor de «Rayuela» con Julio Silva y Saúl Yurkievich

MARTA MOREIRA - Actualizado: Guardado en: Actualidad

Las relaciones de Julio Cortázar con dos de sus mejores amigos, el pintor y escultor Julio Silva y el poeta Saúl Yurkievich, son el hilo conductor de la exposición que el escritor y catedrático Miguel Herráez está preparando para conmemorar en 2014 el centenario del nacimiento del autor argentino. En condiciones normales, cualquier institución se lanzaría a acoger este proyecto; en las actuales, sin embargo, la exposición ha tenido que atravesar un «viacrucis» para encontrar un hogar. Aprobada por Javier Varela durante su periodo al frente del Museo Valenciano de la Ilustración, la muestra quedó en el limbo tras la destitución de éste.

Posteriormente pasó a la Universitat de València, que acabó renunciando a ella por falta de presupuesto. Finalmente ha asumido el proyecto el director del Consorcio de Museos de la Generalitat Felipe Garín, que lo ha ubicado de nuevo en el Centro del Carmen. Allí se inaugurará en enero o febrero del año que viene.

Tratando de eludir el clásico recorrido biográfico, ya muy trillado, Herráez ha preferido centrarse en la etapa parisina de Cortázar (1951-1984). Para ello, el discurso expositivo se apoya en dos figuras clave en la vida del escritor en ese momento; sus compatriotas Julio Silva y Saúl Yurkievich.

Complicidad

La complicidad entre estos tres personajes se sustanció en diversas colaboraciones. Silva diseñó libros de Cortázar (La vuelta al día en ochenta mundos, Último round) y éste a su vez ilustró con textos propuestas pictóricas de Silva (Silvalandia). Del mismo modo, el poeta argentino realizó dibujos para varios libros de Yurkievich (El huésped perplejo) y éste fotografió y participó con Cortázar en un filme.

Según explica el comisario -experto en el tema tras la publicación de varios ensayos y una biografía sobre Cortázar-, la exposición describirá la relación de los tres protagonistas a través de la literatura, la pintura, la fotografía y la escultura. Cabe la posibilidad de que durante los tres meses de permanencia de la muestra se celebren conciertos de jazz, género musical íntimamente ligado a la obra y la vida del autor de «Rayuela».

Para cerrar este círculo, se invitará a varios amigos de Cortázar a participar en una mesa redonda en la que compartirán con el público sus vivencias personales con uno de los principales literatos del siglo XX.

Toda la actualidad en portada

comentarios