Dos días difíciles de olvidar

La urbanización Aguasol, situada a 7 kilómetros de Albacete, se vio anegada por las fuertes lluvias y el desbordamiento del Canal de María Cristina
Los vecinos de la urbanización Aguasol, a 7 kilómetros de la capital albaceteña, difícilmente podrán olvidar lo vivido en los últimos dos días. Las fuertes lluvias que arreciaron en la provincia se cebaron en el término de la llanura albaceteña, principalmente en cuatro zonas que históricamente son inundables: el Hondo de la Morena, Casas Viejas, La Humosa y Aguasol.
Esta última zona residencial ha vivido un auténtico calvario en los últimos días, con parcelas completamente inundadas, en ocasiones con más de un metro de altura de agua, zonas de recreo y sótanos inutilizables y, lo que es peor, agua embalsada por las «jarreantes» lluvias que ocasionaron el desbordamiento del Canal de María Cristina y por un sistema de alcantarillado obturado, que formó un dique.
Medio centenar de familias tuvieron que ser desalojadas por los servicios de emergencia desplazados hasta la zona. A todos, el delegado de la Junta en Albacete les ofreció la posibilidad de alojarse en las residencias universitarias que el Gobierno Regional tiene en la capital manchega. «Tres familias, y más concretamente, diez personas, se han alojado en la residencia Benjamín Palencia hasta poder volver a sus casas», detalló la alcaldesa, Carmen Bayod, quien «desde el minuto cero» estuvo pendiente y totalmente informada de lo que estaba aconteciendo en estas zonas residenciales del término de Albacete. Dos máquinas del Ayuntamiento se desplazaban a la una del mediodía de ayer hasta la urbanización afectada para «limpiar las calles y los escombros» y, lo hacían a partir de esa hora y no antes, como denunciaron muchos de los vecinos afectados, ante la imposibilidad de hacerlo por la situación.
No es la primera vez que los residentes de Aguasol viven con temor la inundación de sus parcelas. A principios de los años 80, se produjo una riada de características similares que anegó todo. Algunos habitantes recuerdan que buzos de la localidad murciana de Cartagena tuvieron que sacar a la gente de sus casas en lanchas por la enorme cantidad de agua embalsada en la zona.
Alegaciones al PHJ
La primera edil aseguró que desde el Ayuntamiento se van a hacer las gestiones oportunas para que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) inicie «cuanto antes» las obras que eviten las inundaciones. «Esto es una cuestión de la CHJ; las obras están previstas en el borrador del plan hidrológico del Júcar (PHJ) y nosotros haremos las alegaciones correspondientes para que se hagan lo antes posible», aunque –aseguró la regidora- no a tan corto plazo como le gustaría puesto que el documento establece que se ejecutarán más allá de 2020.
Expertos aseguran que la solución a estas inundaciones estaría en rehabilitar la red de drenajes y construir balsas de gran capacidad que recojan el agua sobrante.
Bayod criticó que algunas de las obras que se tendrán que priorizan podrían haberse iniciado hace años, «si el anterior gobierno municipal, del PSOE, no hubiera tirado el dinero cuando se gastó 7’5 millones de euros en la rehabilitación del mirador de los depósitos del agua de la Fiesta del Árbol», hoy sin inaugurar y todavía cerrados puesto que los gastos para su mantenimiento no pueden ser actualmente sufragados por el Ayuntamiento de la capital.
La Junta en la misma línea
También alegará en la misma línea el Gobierno regional, tal y como aseguró la consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, quien precisamente ayer estuvo en Albacete para reunirse con la alcaldesa.
Del borrador del plan de cuenca del Júcar, la consejera subrayó que «por fin se recoge la asignación de 24 hectómetros cúbicos para abastecimiento de la ciudad de Albacete» y se ha referido, además, a que hay otros 7,5 hectómetros en reserva para cuando lo solicite el Ayuntamiento, «paso importante en el abastecimiento de la capital que ya era hora», puntualizó de la Calzada.
«Pese a las limitaciones presupuestarias», el plan recoge que las obras de la segunda fase de sustitución de bombeos comenzarán el próximo año 2014. De hecho, esta obra se encuentra incluida dentro de las inversiones previstas en el programa de medidas, en donde se contabilizan 600 millones de euros para Castilla-La Mancha.
Según explicó la consejera de Fomento, «esta infraestructura responde a una demanda justa de nuestros regantes, que hasta la fecha sólo han podido utilizar poco más del 30 por ciento del agua».
La titular de Fomento dijo también que a finales de este año esperan contar con el proyecto de la Autovía de los Llanos -que unirá por una vía más rápida la ciudad y el parque aeronáutico y aeropuerto- para que las obras puedan empezar en 2014.
Del parque aeronáutico señaló que tratan de solventar los problemas que presenta y que hacen que «viva de espaldas al aeropuerto» para conseguir dinamizar esta infraestructura.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete