Protégete y protege a los demás

La teoría de las lonchas

de queso gruyere

Las medidas de protección que adoptamos en contra del Covid son como lonchas de queso

La zona con queso es

la efectividad de dicha medida, es la zona que impie el paso del virus

Los agujeros son

la parte en que dicha medida no cubre el 100% de efectividad

Cuantos menos agujeros tiene,

la medida es mejor

Por tanto, cuantas más lonchas de queso pongamos entre el problema y nosotros el porcentaje de protección será mayor

Las lonchas con corteza roja son medidas que se toman de forma personal

Las lonchas con corteza clara son medidas que se pueden tomar conjuntamente

No tocarse

la cara

Ventilación,

actividades

en exterior

Estar bien

informado

Cuarentenas

y confinamientos

Mascarilla

Higiene

de manos

Pruebas

y tests

Límite de tiempo

en lugares

concurridos

Distanciamiento

físico

Las vacunas

(siempre)

Es la medida más efectiva.

Aunque estés vacunado puedes contagiar, no hay que olvidarlo (parece que los virus que trasmites están amortiguados pero no es concluyente).

Y también te puedes contagiar.

Pero si estás vacunado y te contagias...

En las personas vacunadas los casos graves

y los que necesitan el ingreso en UCI se reducen en un número muy significativo

Número

de muertos

600

Evolución de fallecidos

y vacunados

500

Número

de vacunados

En millones

400

300

40

30

200

20

100

10

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

D

2020

2021

La mascarilla

(siempre)

Es la medida de protección más efectiva en interiores.

Cualquier mascarilla es mejor que estar sin mascarilla

¿Qué tiene que proporcionar

una buena mascarilla)

Dejarnos respirar (poca resistencia)

Ser buen filtro

(al pasar el aire, aerosoles se pegan a la tela)

Cómo funcionan

En todas

las mascarillas

En muchas

de ellas

Solo

en algunas

Efecto

tamiz

Partículas

más grandes

Efecto

tela de araña

La red tupida

de fibras y el efecto

de la Fuerza de

Van der Waals

(a nivel microscópico

todo es ‘pegajoso’)

retiene las partículas

micrométricas

Efecto

imán

Las fibras

de una máscara N95

se pueden mágnetizar

de forma permanente

Elegir bien la mascarilla

Test realizado en la Universidad Técnica de Delft (Países Bajos)

Esta diseñada para evitar el contacto directo de nuestras gotículas con la persona que tenemos enfrente

Mascarilla

quirúrgica

Mejor no estar

detrás de la persona

que la lleva

No protegen contra los aerosoles

Se adaptan a las caras

FFP2

FFP2

nivel

de filtrado

1

Menos del 80%

2

Hasta el 94%

3

Hasta el 99%

Menos fugas

Eficacia de hasta

un 92% en ciertas

ocasiones

Piezas

de filtrado

para la cara

KN95

Técnicamente están consideradas como respiradores ya que filtran hasta el 95% de las partículas

Es la más segura pero puede ser incómoda.

No es necesario tal nivel de protección en las personas en general

Fuente

Ministerio de Sanidad y elaboración propia

(Basado en el hilo del profesor José-Luis Jiménez

ABC

Protégete y protege a los demás

La teoría

de las lonchas

de queso gruyere

Las medidas de protección que adoptamos en contra del Covid son como lonchas de queso

La zona con queso es

la efectividad de dicha medida, es la zona que impie el paso del virus

Los agujeros son

la parte en que dicha medida no cubre el 100% de efectividad

Cuantos menos agujeros tiene,

la medida es mejor

Por tanto, cuantas más lonchas de queso pongamos entre

el problema y nosotros

el porcentaje de protección será mayor

Las lonchas con roja clara son medidas que se toman de forma personal

Las lonchas con corteza clara son medidasque se pueden tomar conjuntamente

No tocarse

la cara

Higiene

de manos

Estar bien

informado

Pruebas

y tests

Límite de tiempo

en lugares

concurridos

Ventilación,

actividades

en exterior

Cuarentenas y

confinamientos

Mascarilla

Distanciamiento

físico

Vacunas

Las vacunas

(siempre)

Es la medida más efectiva.

Aunque estés vacunado puedes contagiar, no hay que olvidarlo (parece que los virus que trasmites están amortiguados pero no es concluyente).

Y también te puedes contagiar.

Pero si estás vacunado y te contagias...

80%

lo pasarán

de forma

asintomática

10%

tendrá síntomas

leves

y un 10%

tendrán síntomas

moderados

En las personas vacunadas

los casos graves

y los que necesitan el ingreso en UCI se reducen en un número muy significativo

Evolución de fallecidos

y vacunados

Número

de muertos

600

500

Número

de vacunados

En millones

400

300

40

30

200

20

100

10

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

D

2020

2021

La mascarilla

(siempre)

Es la medida de protección

más efectiva en interiores.

Cualquier mascarilla es mejor que estar sin mascarilla

¿Qué tiene que proporcionar

una buena mascarilla?

Dejarnos respirar (poca resistencia)

Ser buen filtro

(al pasar el aire, aerosoles se pegan a la tela)

Cómo funcionan

En todas las mascarillas

Efecto

tamiz

Partículas

más grandes

En muchas de ellas

Efecto tela de araña

La red tupida de fibras y el efecto

de la Fuerza de Van der Waals

(a nivel microscópico todo es ‘pegajoso’)

retiene las partículas micrométricas

Solo algunas de ellas

Efecto imán

Las fibras de una máscara N95

se pueden mágnetizar de forma permanente

y esta propiedad atrae a casi todas

las partículas que han logrado atravesar

las otras dos capas

Elegir bien

la mascarilla

Pruebas realizadas

en la Universidad Técnica de Delft

(Países Bajos)

Mascarilla quirúrgica

Está diseñada para evitar

el contacto directo de nuestras gotículas con la persona que tenemos enfrente

No protegen contra los aerosoles

Mejor no estar detrás

de la persona que la lleva

FFP2

Menos fugas, con una eficacia de hasta

un 92% en ciertas ocasiones

Se adaptan

a las caras

FFP2

nivel

de filtrado

1

Menos del 80%

2

Hasta el 94%

3

Hasta el 99%

Piezas de filtrado

para la cara

KN95

Técnicamente están consideradas como respiradores ya que filtran hasta el 95% de las partículas

Es la más segura pero puede ser incómoda.

No es necesario tal nivel de protección

en todas

las personas

Fuente

Ministerio de Sanidad y elaboración propia

(Basado en el hilo del profesor José-Luis Jiménez

ABC