Yacimientos minerales
Ubicación de los principales
recursos minerales de España
Yacimiento
Potencia del yacimiento
Grande
Activo
Mediano
Inactivo
Pequeño
Metálicos
No ferrosos
Aluminio
Cobalto
Cobre
Mercurio
Litio
Plomo
Pirita
Tierras raras
Azufre
Antimonio
Estaño
Estroncio
Cinc
Preciosos
Oro
Plata
Ferrosos
Cromo
Hierro
Wolframio
No metálicos
No metálicos
Baritina
Bentonita
Calcita
Sal potásica
Diatomita
Fluorita
Feldespato
Grafito
Caolinita
Micas
Paligorskita
Sepiolita
Glauberita-T.
Talco
TrÃpoli
Turba
En aguas
de la zona Canaria, disputadas con Marruecos, hay una gran reserva de telurio, cobalto y tierras raras
Cuencas CarbonÃferas
Fuente Instituto Geográfico Nacional / ABC
Yacimientos
minerales
Ubicación de los principales
recursos minerales de España
Yacimiento
Potencia del yacimiento
Grande
Activo
Mediano
Inactivo
Pequeño
Metálicos
No ferrosos
Preciosos
Oro y plata
Aluminio, cobalto, cobre
mercurio, litio, plomo,pirita
tierras raras, azufre, antimonio
estaño, estroncio y cinc
Ferrosos
Cromo, hierro
y wolframio
No metálicos
Baritina, bentonita, calcita, sal potásica, diatomita,
fluorita, feldespato, grafito, caolinita, micas,
paligorskita, sepiolita, glauberita-thenadita,
talco, trÃpoli y turba
En aguas
de la zona Canaria, disputadas con Marruecos, hay una gran reserva de telurio, cobalto y tierras raras
Cuencas CarbonÃferas
En Canarias no hay
yacimientos significativos
Fuente Instituto Geográfico Nacional / ABC