SURF
El arte de surcar las olas en una tabla se remonta a los antiguos polinesios que vivÃan en Hawái y TahitÃ. No hay dos olas iguales, por lo que los atletas compiten entre sà y contra la cambiante naturaleza .
M
J
V
S
M
M
J
V
S
D
L
V
S
D
D
L
M
J
M
21
22
23
24
2
3
4
5
6
7
25
26
27
28
29
30
31
1
8
dÃa sin competición
dÃas de competición
dÃas con medallas
PARTICIPANTES
20 hombres
20 mujeres
En competiciones separadas
COMPETICIÓN OLÃMPICA
Rondas iniciales
Rondas principales
Series
de 4 o 5 deportistas
Series de dos personas, en las que el ganador avanza a la siguiente
y el perdedor es eliminado
Podrán tomar 25 olas máximo (se contabilizaran las dos con mayor puntuación)
30
minutos
MANIOBRAS
No tienen puntuaciones prescritas y la acumulación de puntos depende de la dificultad, las maniobras innovadoras, la variedad, la velocidad, el dominio y el estilo
CUTBACK
El surfista gira en la rompiente y baja antes de regresar a la cresta de la ola
Girar
hacia la ola
Vuelve a la
rompiente de la ola
Bajar con
la espuma
Sobre los talones
Acelerar con giro
FLOATER
El surfista sube a la cresta de una ola que está rompiendo y luego baja por el frente de la ola
Subir sobre
el labio
La ola rompe
bajo la tabla
Bajar junto
a la espuma
Agacharse
durante la bajada
Recorrer la
cara de la ola
1,8 m
LA TABLA
Shortboard (tabla corta)
Más rápida que otras para maniobrar e ideal para realizar las técnicas más dinámicas
El surfista más cercano al pico tiene derecho de paso
La correa ata la tabla al tobillo del sufista. Evita que se la lleven las olas y los golpes
Aletas, estabilizan la tabla
Extremo
puntiagudo
que ayuda a girar
TUBO
El surfista
desaparece y monta
dentro del hueco
de la ola. Suele ser
la maniobra definitiva
InfografÃa: Isabel Toledo
SURF
El arte de surcar las olas en una tabla se remonta a los antiguos polinesios que vivÃan en Hawái y TahitÃ. No hay dos olas iguales, por lo que los atletas compiten entre sà y contra la cambiante naturaleza .
dÃa sin competición
dÃas de competición
dÃas con medallas
S
M
M
J
V
S
D
L
D
L
M
23
24
2
25
26
27
28
29
30
31
1
PARTICIPANTES
En competiciones separadas
20 hombres
20 mujeres
COMPETICIÓN OLÃMPICA
Rondas iniciales
Series
de 4 o 5 deportistas
Podrán tomar
25 olas máximo (se contabilizaran las dos con mayor puntuación)
30
minutos
Rondas principales
Series de dos personas, en las que el ganador avanza a la siguiente
y el perdedor es eliminado
LA TABLA
Shortboard (tabla corta)
Más rápida que otras para maniobrar e ideal para realizar las técnicas más dinámicas
1,8 m
El surfista más cercano al pico tiene derecho de paso
La correa ata la tabla al tobillo del sufista. Evita que se la lleven las olas y los golpes
Aletas, estabilizan la tabla
Extremo puntiagudo
que ayuda
a girar
TUBO
El surfista
desaparece
y monta
dentro del
hueco de
la ola.
Suele serla
maniobra
definitiva
MANIOBRAS
No tienen puntuaciones prescritas
y la acumulación de puntos depende
de la dificultad, las maniobras innovadoras, la variedad,
la velocidad, el dominio
y el estilo
CUTBACK
El surfista gira en la rompiente y baja antes de regresar a la cresta de la ola
Sobre los talones
Girar
hacia la ola
Acelerar con giro
Vuelve a la
rompiente de la ola
Bajar con
la espuma
FLOATER
El surfista sube a la cresta de una ola que está rompiendo y luego baja por el frente de la ola
Recorrer la
cara de la ola
Subir sobre
el labio
La ola rompe
bajo la tabla
Bajar junto
a la espuma
Agacharse
durante la bajada
InfografÃa: Isabel Toledo