¡Sorpresa! La Tierra podría sobrevivir al paso cercano de una estrella
Sorprendentemente, hay más de un 90% de probabilidades de que nuestro planeta siga su curso si otra estrella atravesara el Sistema Solar, aunque no se descartan destinos mucho peores
Durante mil millones de años los días duraron 19 horas... y el mundo entero se paró

En el Universo todo se mueve. Si pudiéramos observarlo en cámara rápida, veríamos a las galaxias moverse majestuosamente, viajando en grupos y ocasionalmente chocando entre ellas. Y en su interior, veríamos cómo millones y millones de estrellas zumban en todas direcciones, como moscas en ... un enjambre. Bajo los dictados de la implacable gravedad, todo a nuestro alrededor está en perpetuo movimiento, embarcado en una suerte de 'danza cósmica' de la que nadie puede escapar.
Ahora, en un trabajo recién publicado en 'Monthly Notices of the Royal Astronomical Society', un equipo de astrónomos capitaneado por Sean Raymond, de la universidad francesa de Bordeaux, ha llevado a cabo más de 12.000 simulaciones informáticas para determinar las consecuencias que tendría para la Tierra el paso de una estrella cerca o a través del Sistema Solar. Algo que, según otro estudio publicado en 2018, ya sucedió hace varios miles de millones de años.
Sorprendentemente, la investigación de Raymond y su equipo revela que en la mayoría de los escenarios contemplados nuestro planeta no correría peligro, aunque en otros nuestro mundo sería expulsado hasta los confines de nuestro sistema, chocaría con otros planetas o, incluso, sería 'robado' por la estrella errante. Por descontado, lo mismo sucedería con Marte, Venus, Júpiter y los demás planetas de nuestro entorno, con la excepción de Mercurio, que probablemente se precipitaría directamente contra el Sol.
Un espectáculo en el cielo
Raymond y sus colegas estiman que hay alrededor de un 1% de posibilidades de que, en los próximos mil millones de años, otra estrella pase a menos de 100 Unidades astronómicas del Sol (una UA es la distancia entre el Sol y la Tierra, 150 millones de km). Y aunque ese tiempo pueda parecer una eternidad para los humanos, en realidad no lo es a escalas cósmicas.
De lo que no cabe duda es que si tal sobrevuelo ocurre mientras aún hay alguien por aquí para verlo, será algo espectacular. Durante cerca de mil años, en efecto, veríamos cómo un objeto como Venus se mueve lentamente en el cielo, hasta hacerse tan brillante como la Luna llena.
Las simulaciones, sin embargo, no apuntan a resultados catastróficos en la mayoría de los casos. Muy al contrario, sugieren que hay hasta un 92 por ciento de posibilidades de que todos los planetas sobrevivan al paso de la estrella y sigan en órbitas similares a las que se encuentran ahora. «Pensé que pasarían más cosas -dice Raymond- pero en realidad no es tan fácil alterar las órbitas de los planetas: una estrella tiene que meterse mucho en los asuntos de otra estrella para alterar sus planetas».
Según el estudio, incluso en el caso de un acercamiento profundo solo habría un 0,28 por ciento de probabilidades de que la Tierra acabe en un lugar más frío y lejano, como la Nube de Ooort, una 'escombrera' de millones de objetos más allá de Plutón, o de que nuestro planeta sea 'capturado' por la otra estrella. Las probabilidades de que, en dirección contraria, nos precipitemos hacia el Sol, son prácticamente las mismas, aunque el porcentaje se duplica en cuanto a la posibilidad de que choquemos con algún planeta vecino.
En palabras de Raymond, las simulaciones también muestran que «los casos en que la Tierra termina en una órbita más fría son también, con bastante frecuencia, los casos en que la Luna cae sobre nosotros. Lo cual no sería bueno para la vida».
MÁS INFORMACIÓN
Según el estudio, finalmente, el segundo resultado más probable (el primero es que todo salga bien), es que Mercurio choque contra el Sol (2,54%), seguido de cerca por la posibilidad de que Marte haga lo mismo y de que Venus termine estrellándose con otro planeta. Y también hay cerca de un 2% de probabilidades de que Urano o Neptuno sean expulsados por completo del Sistema Solar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete