Suscribete a
ABC Premium

Hace 14 millones de años una enorme ola de polvo y gas se 'tragó' al Sol y enfrió la Tierra

Durante el millón de años que duró el encuentro, el Sistema Solar estuvo dentro de la llamada 'Onda de Radcliffe', cuyas partículas de polvo oscurecieron la luz del Sol y las estrellas

El 'tsunami' más gigantesco de la Vía Láctea

En la ilustración, la 'Onda de Radcliffe', un conjunto de densas nubes de polvo y gas (en rojo) que hoy se encuentra a 400 años luz del Sol (en amarillo) Alyssa A. Goodman/Harvard University
José Manuel Nieves

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el Universo, todo está en perpetuo movimiento. Podemos comprobarlo con solo algo de paciencia, mirando hacia arriba durante el tiempo suficiente para que la luna se eleve en el cielo, o para que las estrellas cambien lentamente de posición. El Sistema Solar no ... es una excepción, y también viaja incansablemente a través del espacio. El Sol, con todos sus planetas a cuestas, gira alrededor del centro de la Vía Láctea, nuestra galaxia, una vez cada 230 millones de años. Y al hacerlo, se va encontrando con entornos muy diferentes: frías y densas nubes de gas interestelar, restos de antiguas supernovas, ondas gravitacionales generadas por alguna lejana colisión cósmica...

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación