Suscribete a
ABC Premium

Helado, pero no sellado: el Océano Ártico permaneció abierto a la vida durante las peores edades de hielo

El análisis de antiguos sedimentos marinos no encontró evidencia alguna de la existencia de una gruesa y permanente plataforma helada que impidiera la vida durante los últimos 750.000 años

El primer día sin hielo en el Ártico se adelanta: podría ser en 2027

Vista del océano Ártico, donde el hielo se mezcla con aguas abiertas que permiten la actividad biológica Morven Muilwijk
José Manuel Nieves

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Durante mucho tiempo, los científicos han pensado que durante los peores momentos de las distintas glaciaciones sufridas por la Tierra, vastas áreas del planeta, entre ellas el océano Ártico, quedaron totalmente cubiertas por gruesas capas de hielo, unas condiciones difícilmente compatibles con la vida. ... Sin embargo, un nuevo estudio recién publicado en 'Science Advances' acaba de poner en entredicho esa idea. Bajo la dirección de Jochen Knies, de la Universidad Ártica de Noruega, los autores del artículo no solo no hallaron evidencia alguna de que allí hubiera existido una plataforma helada de alrededor de un km de grosor, sino que descubrieron que el Océano Ártico estuvo, en realidad, cubierto por hielos estacionales, es decir, que nunca dejó de tener aguas abiertas, y por tantas condiciones para la vida, incluso durante los momentos más duros de los períodos fríos de los últimos 750.000 años.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación