Suscríbete
Pásate a Premium

Descubren que las células, que no tienen cerebro, son capaces de aprender de su entorno

Exhiben una forma simple de aprendizaje, la habituación, que hasta ahora se consideraba exclusiva de humanos y animales dotados de sistemas nerviosos y cerebros complejos

Más cerca de la vida artificial: crean células funcionales con más de la mitad de su ADN sintético

Primeras evidencias de que los organismos unicelulares pueden aprender y modificar sus comportamientos Harvard Medical School
José Manuel Nieves

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un equipo de investigadores del Centro de Regulación Genómica (GRC) en Barcelona y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, en Boston, acaba de hacer un hallazgo sorprendente: los organismos vivos más simples, como las células individuales de nuestro cuerpo o las ... bacterias, son capaces de aprender, algo que hasta ahora se consideraba exclusivo de humanos y animales dotados de sistemas nerviosos y cerebros complejos. El descubrimiento, recién publicado en 'Current Biology', cambiará para siempre la forma en que vemos a estas pequeñas unidades fundamentales de la vida.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación