Astrónomos captan la imagen en mil colores más detallada de la "Galaxia del Escultor"
Berlín, 21 may (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha captado con ayuda del telescopio de ...
Berlín, 21 may (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha captado con ayuda del telescopio de largo alcance (VLT), situado en el observatorio de Cerro Paranal, en el desierto chileno de Atacama, la imagen más detallada de la "Galaxia del Escultor" con miles de colores simultáneamente que revela características nunca antes vistas de esta galaxia cercana. Al capturar grandes cantidades de datos en cada punto, crearon una instantánea de toda esta galaxia, conocida también como NGC 253 y situada a 11 millones de años luz de distancia, que muestra la vida de las estrellas que hay dentro de ella. RECURSOS PARA ILUSTRAR LA "GALAXIA DEL ESCULTOR". CONTENIDO Y CRÉDITOS: - MIN. 00:00 AL 00:57: La Galaxia del Escultor está a 11 millones de años luz de la Tierra. Esta galaxia ha sido objeto de un retrato muy detallado, una imagen que los astrónomos y astrónomas obtuvieron en miles de colores. Para capturar la galaxia con esta luz, el equipo la observó durante más de 50 horas con el instrumento MUSE, instalado en el Very Large Telescope (VLT) de ESO. Este zoom se creó uniendo imágenes de diferentes telescopios, cubriendo áreas progresivamente más pequeñas del cielo, terminando en el retrato final en todo su esplendor. Crédito: ESO/L. Calçada/N. Risinger (skysurvey.org)/Digitized Sky Survey 2/E. Congiu et al. Music: Azul Cobalto - MIN. 00:57 AL 01:50: Esta animación muestra la profundidad de la información que contiene este nuevo retrato de la Galaxia del Escultor. Mientras que una imagen normal contiene información en solo un puñado de colores, aquí vemos la Galaxia del Escultor en miles de ellos. Los datos fueron captados con el instrumento MUSE, instalado en el Very Large Telescope (VLT) de ESO. A medida que el vídeo pasa por diferentes colores (o longitudes de onda), la galaxia se ilumina según vemos el color específico emitido por ciertos elementos como el hidrógeno, el oxígeno, el azufre o el nitrógeno. También vemos que un lado de la galaxia se ilumina antes que el otro. Esto se debe al efecto Doppler: a medida que la galaxia gira, un lado de la galaxia se mueve hacia nosotros, y su luz se desplaza a longitudes de onda más azules, mientras que la luz del lado que se aleja se desplaza a longitudes de onda más rojas. Crédito: ESO/L. Calçada/E. Congiu et al. - MIN. 01:50 AL 01:58: Esta animación muestra el movimiento de la Galaxia del Escultor a partir de los datos recopilados con el instrumento MUSE, instalado en el Very Large Telescope (VLT) de ESO. Las imágenes subyacentes son reales y se han animado en 3D utilizando datos de velocidad reales obtenidos con MUSE. La primera parte del clip muestra estrellas ya formadas dentro de la galaxia, y luego superponemos la distribución del gas en las regiones de formación estelar. Crédito: ESO/M. Kornmesser/E. Congiu et al.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete