Eclipse lunar total : ocho claves para no perderte la 'luna de sangre'
La fase de totalidad se verá en buena parte de España, pero solo los primeros minutos poco antes del amanecer
Un nuevo estudio dirigido por científicos españoles encuentra una coincidencia en la tasa de explosiones de supernovas cercanas a la Tierra y las fechas de las grandes extinciones del Devónico y el Ordovícico, hace 372 y 445 millones de años
La fase de totalidad se verá en buena parte de España, pero solo los primeros minutos poco antes del amanecer
La misión de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha utilizado la gravedad del planeta rojo para dirigirse hacia el asteroide Dimorphos, el primero con una órbita alterada por la acción humana
Los dos miembros del sistema binario se orbitan tan de cerca que sus campos magnéticos interactúan, emitiendo pulsos de radio cada dos horas
CIENCIA
El nuevo planeta, denominado GJ 3998 d, es el tercer planeta encontrado en este sistema
abc pódcast
Un nuevo estudio de rocas lunares ha arrojado luz sobre el momento exacto en el que se formo nuestro satélite
El impacto de una gran roca espacial a más de 36.000 km/h dejó un agujero de más de 100 km de ancho y lanzó escombros por todo el planeta
Para sorpresa de los astrónomos, los datos aportados por el veterano telescopio espacial muestran un 'ecosistema' galáctico muy distinto al de nuestra Vía Láctea
Un nuevo estudio sugiere que la parte interna de Nube de Oort tiene dos brazos espirales y se parece a una galaxia en miniatura
Este fenómeno cósmico no podrá volver a verse en 400 años
El módulo de aterrizaje, el segundo que la compañía Intuitive Machines envía a nuestro satélite, buscará recursos para futuras bases permanentes
Un nuevo análisis basado en datos de misiones orbitales y rovers sobre el terreno determina que el óxido marciano no es hematita, como se pensaba, sino ferrihidrita. Una diferencia sustancial, ya que a primera puede formarse en superficie secas, pero la segunda necesita la presencia de agua líquida
La historia de la rivalidad entre Subrahmanyan Chandrasekhar y el británico Arthur Eddington es uno de los ejemplos más ilustrativos de cómo las debilidades humanas pueden retrasar el progreso científico durante décadas
El rover chino Zhurong halla evidencias de que el planeta rojo albergó en el pasado una importante masa de agua y un entorno más habitable para la vida
Se trata del cálculo de la Agencia Espacial Europea, mientras que la NASA lo cifra en 0,005%
Llamada WOH G64, es cientos de veces mayor que el Sol, reside en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia satélite de la Vía Láctea, y está experimentando fuertes cambios a un ritmo vertiginoso
Observaciones con grandes telescopios terrestres reducen la probabilidad del 3,5% al 1,5% en solo un día