Suscribete a
ABC Premium

El volcán submarino de El Hierro se agota

Finaliza la erupción en las aguas del mar de Las Calmas. Menos de cien metros faltaron para ver nacer un islote

El volcán submarino de El Hierro se agota EFE

M. Á. MONTERO

El volcán submarino de El Hierro que desde octubre mantiene en vilo a la población isleña se ha agotado, y parece que definitivamente. Los científicos que forman parte del plan de protección civil así lo han confirmado hace apenas unas horas.

En las últimas semanas, la actividad del "volcán de Las Calmas" , nombre con que seguramente acabará por ser bautizado, había decaído casi a la par que la información sobre el fenómeno, inmerso en un proceso que discurría sin novedades. Esta tarde, los expertos han anunciado que, tras los estudios pertinentes y por unanimidad, habían decidido transmitir a las autoridades su convencimiento de que la erupción ya es historia.

No así, sin embargo, el "proceso volcánico" que comenzó el 17 de julio y que tantos temblores de tierra ha causado. De hecho, el comité científico ha aclarado que "se siguen registrando anomalías en los parámetros tanto de deformación como de sismicidad".

En consecuencia, y pese a que la emisión de magma se ha detenido, los terremotos (pequeños) podrían continuar sucediéndose, de modo que la vigilancia seguirá hasta que los parámetros considerados normales, esto es, los anteriores al 17 de julio, se recuperen. El Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (Pevolca) tampoco cambiará el calendario de trabajo respecto de las batimetrías programadas.

El director general de Seguridad y Emergencias del Ejecutivo canario, Juan Santana , explicó que se revisarán en los próximos días las medidas de seguridad, "una vez se analicen en profundidad todos los datos", para adaptarlas a la nueva situación. Al respecto, el subdelegado del Gobierno en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Guillermo Díaz Guerra , confirmó que "la fase en la que nos encontramos no reviste riesgos para la población".

Cono volcánico a solo 88 metros

En una de las últimas batimetrías a bordo del "Ramón Margalef", en concreto en la que tuvo lugar el 24 de febrero, el Instituto Español de Oceanografía, tal como consta en su informe definitivo sobre la investigación, concluyó que el cono volcánico ha quedado a solo 88 metros de la superficie.

Menos de cien metros, pues, han dejado a los herreños sin el espectáculo de ver nacer un nuevo islote en sus aguas, algo que era deseo de muchos de los hosteleros de la isla por el reclamo que podía suponer para los turistas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación